MinTIC confirma que respaldará proyecto que busca regular el uso de redes sociales en menores de 14 años

La Ley de Protección a Menores de Edad en Redes Sociales, que acaba de pasar su primer debate en la Comisión Sexta del Senado, busca prohibir el acceso y la creación de cuentas en redes sociales para menores de 14 años sin autorización expresa de sus padres o tutores

Compartir

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha confirmado su apoyo al Proyecto de Ley 261 de 2024, conocido como Ley de Protección a Menores de Edad en Redes Sociales, una iniciativa que busca regular el uso de redes sociales en menores de 14 años.

Este proyecto, aprobado en primer debate por la Comisión Sexta del Senado, pretende proteger la salud, seguridad y bienestar de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, estableciendo restricciones y normas específicas.

Persona con celular

Según el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, la medida responde a una necesidad urgente: «La exposición temprana a redes sociales puede tener consecuencias graves en la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes, incluyendo aumento de la ansiedad, depresión y problemas de autoestima. Nuestro respaldo a este proyecto de ley está fundamentado en la necesidad de proteger a la infancia del país, educar a las familias y construir un entorno digital más seguro y responsable».

¿Por qué se busca regular el uso de redes sociales en menores de 14 años?

El uso de redes sociales por parte de menores de edad ha generado preocupación a nivel global. Un informe de Unicef revela que uno de cada tres usuarios de Internet en el mundo es menor de edad, y muchos de ellos navegan sin supervisión adecuada. En Colombia, las cifras también son alarmantes: un estudio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) indicó que el 65% de los menores entre 10 y 13 años ha estado expuesto a contenido violento o inapropiado.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso excesivo de dispositivos digitales está vinculado a trastornos del sueño en más del 30% de los adolescentes. Estos datos evidencian la necesidad de un marco regulatorio que limite y supervise el acceso de menores a estas plataformas.

Le puede interesar:  Salario mínimo en Colombia 2025: Claves y cifras para su incremento

¿Qué propone la ley?

El Proyecto de Ley 261 establece medidas concretas para regular el uso de redes sociales en menores de 14 años. Entre las más destacadas están:

  1. Prohibición de acceso sin autorización parental: Los menores no podrán crear cuentas o ingresar a redes sociales sin el consentimiento explícito de sus padres o tutores.
  2. Restricción horaria: Se bloqueará el acceso a redes sociales entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. para menores que tengan autorización.
  3. Escuela para Padres: Creación de una plataforma educativa destinada a orientar a padres y cuidadores sobre el uso responsable de redes sociales.
  4. Multas a plataformas incumplidoras: Sanciones económicas que van de 5.000 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes para redes sociales que no cumplan con las disposiciones establecidas.

Para Lizcano, estas medidas buscan generar un impacto positivo tanto en los menores como en sus familias: «El bienestar y la seguridad de nuestros niños no son negociables. Este proyecto es una oportunidad para construir una cultura digital que priorice el desarrollo integral de nuestra niñez y adolescencia».

¿Por qué es importante regular el uso de redes sociales en menores de 14 años?

La interacción de los menores con el entorno digital es inevitable, pero debe estar mediada por medidas que garanticen su seguridad. Expertos coinciden en que la falta de regulación expone a los menores a riesgos como el acceso a contenido inapropiado, la ciberintimidación y el uso excesivo de dispositivos, que puede afectar su desarrollo emocional y físico.

Por otro lado, esta iniciativa también señala la importancia de capacitar a los padres para que puedan acompañar a sus hijos en el uso de las plataformas digitales. La propuesta de una Escuela para Padres refuerza la idea de que la educación en tecnología debe involucrar a toda la familia.

Le puede interesar:  El motivo por el cual Colombia deberá pagarle a Telefónica una millonaria suma

Con el respaldo del MinTIC, el Proyecto de Ley 261 se consolida como un paso clave hacia la protección de la infancia en el entorno digital. De ser aprobado, Colombia se uniría a otros países que han implementado regulaciones para promover un uso más seguro y responsable de las redes sociales entre los menores.

Le puede interesar: Prohibir el uso de celulares en colegios: ¿Qué dicen los expertos?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]