MinTIC responde a Teleantioquia y asegura que ya giró parte de los recursos de 2025

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones respondió a las declaraciones de Teleantioquia sobre presuntos incumplimientos en los giros del Fondo Único TIC.

Compartir

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) respondió a las afirmaciones de Teleantioquia sobre un presunto incumplimiento en la entrega de recursos, aclarando que el canal regional sí ha recibido parte del dinero correspondiente a la vigencia 2025.


De acuerdo con esta cartera pública, hasta la fecha se han realizado tres desembolsos que suman $13.011 millones, lo que representa el 80,6 % del total asignado, según la Resolución 013 de 2025.

MinTIC aclara que Teleantioquia ha recibido más del 80 % de los recursos asignados para 2025

El MinTic explicó que el monto total destinado al canal asciende a $16.154 millones, y que el saldo pendiente, equivale a $3.142 millones, correspondiente a $3.142 millones, correspondiente a recursos provenientes del Presupuesto de la Nación. Dichos fondos, añadió, se encuentran sujetos al Plan Anual de Caja (PAC) del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC), un procedimiento de carácter obligatorio que depende de la disponibilidad del Gobierno Nacional.

“La situación presentada no es exclusiva de Teleantioquia ni obedece a decisiones políticas o administrativas del Ministerio, sino a una restricción temporal de caja que ha afectado la ejecución de varios proyectos y operadores públicos del sector”, indicó MinTic en un comunicado.

Teleantioquia denuncia que no ha recibido fondos completos de MinTIC

Este Ministerio también señaló que ha gestionado ante el Ministerio de Hacienda la aprobación de nuevos recursos para garantizar la continuidad de los compromisos adquiridos, incluso el desembolso restante, proyectado para realizarse durante el mes de octubre de la presente anualidad.

“Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la televisión pública, la promoción de contenidos culturales y educativos, y el desarrollo de la industria audiovisual en todas las regiones del país”, indicó el comunicado.

Le puede interesar:  Estados Unidos reduce ayuda a Colombia y Gobierno Petro: esta es la razón principal

Teleantioquia expresa preocupación por los retrasos

Por su parte, Teleantioquia había manifestado su preocupación, por lo que considera un incumplimiento en la entrega total de los recursos que, por ley, le corresponden. Según el canal, la falta de este desembolso, que, según MinTic si se ha desarrollado ha afectado directamente la operación, la producción de contenidos y de la industria audiovisual de Antioquia.

En un comunicado, la entidad regional precisó que el faltante asciende a cerca de $3.000 millones, cifra que compromete la ejecución de proyectos y la estabilidad laboral de aproximadamente de 500 personas, entre empleados directos e indirectos. Además, advirtió que el retraso ha puesto en riesgo la contratación con casas productoras locales y regionales, además de frenar iniciativas culturales y sociales.

“Los recursos están destinados a garantizar el fortalecimiento de la televisión pública, promover contenidos de interés cultural y social, y apoyar el desarrollo de la industria audiovisual en las regiones”, puntualizó el canal.

MinTIC responde a Teleantioquia y asegura que ya giró parte de los recursos de 2025

El intercambio de comunicaciones entre el MinTic y el canal regional pone en evidencia las tensiones financieras que enfrentan los canales regionales del país, cuya operación depende, en buena parte, del Fondo Único TIC. Mientras el Ministerio insiste en que los recursos están siendo gestionados conforme al marco fiscal, Teleantioquia pide mayor agilidad para no comprometer su funcionamiento ni de las productoras que dependen de estos fondos.  

También puede leer: La tradicional cadena Flamingo se acoge a proceso de recuperación empresarial

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar