MinTIC y Mindefensa proponen controlar importación y uso de drones en Colombia

La medida busca frenar el uso de drones por grupos criminales en ataques contra civiles e infraestructura.

Compartir

Frente al alarmante aumento del 138% en los ataques con drones dirigidos contra la Fuerza Pública y la infraestructura crítica del país, el Gobierno Nacional presentó un ambicioso proyecto de ley ante el Congreso que busca establecer un marco normativo integral para la operación, vigilancia y control de aeronaves no tripuladas. Solo en lo corrido del año, se han documentado 162 ataques, una cifra sin precedentes que ha encendido las alertas en los sectores de seguridad y tecnología.

La iniciativa, respaldada por los ministerios de Defensa, Tecnologías de la Información (MinTIC) y Transporte, plantea medidas estrictas para enfrentar el uso ilícito de estas tecnologías, que según las autoridades han sido empleadas por grupos criminales para afectar tanto a la población civil como a las fuerzas del orden.

“Los grupos criminales están empleando estas tecnologías para afectar a la población civil y a la Fuerza Pública. Esto evidencia la necesidad imperiosa de establecer un marco normativo para la importación, fabricación, comercialización, adquisición, registro, uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control de drones”, señaló el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Panorama general: El proyecto de ley 073 de 2025 establece que todos los drones operados en el territorio nacional deberán inscribirse en una base de datos unificada administrada por el MinTIC. Además, importadores y comercializadores estarán obligados a reportar cada transacción, identificando al comprador y especificando las características técnicas del dispositivo.

Se exceptúan de este registro los drones con aplicaciones exclusivamente militares, cuyo uso estará limitado a las Fuerzas Armadas del Estado.

Otra de las disposiciones centrales es la incorporación de sistemas de identificación remota en los drones de uso comercial. Esta medida, similar a la exigida en Estados Unidos desde 2023, permitirá rastrear en tiempo real la ubicación y el operador de cada dron, especialmente en zonas sensibles como aeropuertos, plantas energéticas, cuarteles o espacios con aglomeraciones públicas.

Le puede interesar:  Estos son los tipos de contrato que ahora funcionan en Colombia con la nueva reforma laboral

Gobierno presenta ley para controlar drones tras aumento del 138 % en ataques contra la Fuerza Pública

MinTIC y Mindefensa proponen controlar importación y uso de drones en Colombia

Por qué es importante: El MinTIC asumirá un rol técnico clave al encargarse del monitoreo del espectro radioeléctrico y la interferencia de frecuencias utilizadas en actividades ilícitas. Estas acciones se ejecutarán bajo protocolos establecidos, especialmente en áreas de alto riesgo donde la operación de drones pueda poner en peligro la seguridad nacional.

El proyecto también faculta a la Fuerza Pública para interceptar o neutralizar drones que violen las restricciones establecidas, incluyendo vuelos no autorizados sobre infraestructura estratégica o eventos masivos. Las sanciones contemplan desde decomisos hasta multas millonarias y suspensión de actividades comerciales, en línea con la actual legislación aeronáutica, que ya prevé penalidades de hasta 370 UVT (más de $18 millones de pesos) por el uso indebido de dispositivos de teledetección.

Lea también: ¿Cuántas hectáreas mide exactamente el Ubérrimo?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar