El incremento se hará de manera gradual de las tarifas de peajes a vehículos que transiten por estaciones a cargo del Invias y de la ANI.
Por: Redacción 360 Radio
En el marco de las discusiones sobre los incrementos de precios de cara al próximo año, uno de los temas que está generando atención es el eventual aumento en las tarifas de peajes. Esto cobra relevancia dado que a principios de 2023, el Ministerio de Transporte tomó la decisión de no aumentar las tarifas de peajes debido a los máximos históricos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sin embargo, se ha conocido a través de un proyecto de decreto que se está preparando un ajuste tarifario que se implementará de manera gradual y que deberá estar completamente establecido a más tardar el 1 de julio de 2024.
De acuerdo con el proyecto de decreto, el Ministerio de Transporte llevará a cabo, a través de las resoluciones pertinentes, un aumento gradual de las tarifas de peaje para los vehículos que circulan por el territorio nacional a través de las estaciones de peaje operadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Este incremento seguirá un plan gradual que será establecido por las autoridades competentes.
Según el documento, la ANI se encargará de finalizar la normalización del esquema tarifario a más tardar el 1 de julio de 2024, de acuerdo con las condiciones contractuales de cada caso. Esto significa que se prevé un período de tiempo en el que se llevará a cabo el ajuste gradual de las tarifas de peaje.
Además, se menciona que la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá aprobar, por única vez y para cada contrato, los planes de aportes parciales presentados por la ANI. Estos planes de aportes parciales incluirán únicamente las posibles obligaciones contingentes que se deriven del hecho de no incrementar las tarifas de los peajes en las estaciones a cargo de la entidad de transporte.
Lea también: Venta de vehículos no levanta: en octubre tuvo contracción del 38,8%