jueves, septiembre 21, 2023

Momento decisivo para inmigrantes en Turbo: La deportación o la travesía por el Darién

- Advertisement -

Ante el ultimátum del gobierno, algunos cubanos se resisten a volver a su país.

Por: Cristian Camilo Muñoz @CristianMunozma

El drama de los inmigrantes cubanos en Turbo continúa siendo crítico mientras que el día de ayer el gobierno colombiano tomó la determinación de no extender la permanencia ilegal de estas personas en el país.

La Canciller colombiana María Ángela Holguín aseguró que ya hay 84 solicitudes de deportación voluntaria de cubanos, a los cuales se les negó su petición de ser enviados en un vuelo a México para pasar de ahí a los Estados Unidos.

“No va a haber avión para México. Está listo un avión para los que se puedan deportar hacia Ecuador y para quienes vayan para su lugar de origen”

La funcionaria también reafirmó su compromiso con la situación de estas personas y dijo que no habrá represalias para quienes sean regresados a su país de origen, Cuba.

Según Holguín aquellos que entraron legalmente por Ecuador podrán volver a ese país tras cumplirse algunos requisitos, los demás tendrían que volver a Cuba inminentemente.

Ante el llamado que hizo Migración Colombia a los extranjeros ilegales, para que se presentaran voluntariamente y así definir su situación, 40 cubanos aceptaron pero se sintieron engañados,  pues según ellos estuvieron a punto de ser deportados y fueron retenidos en la sede de Migración sin posibilidad de salir.

Tras la determinación del gobierno colombiano, la situación sigue siendo dramática, sintiendo cerca el fin del sueño americano, la oportunidad de cambiar de vida, muchos de estos inmigrantes se enfrentarán a la inclemencia del Tapón del Darién para de esta forma llegar a Panamá.

Le puede interesar:  Pintufresh: una empresa que está en el mercado para lograr sus tareas en tiempo récord

Capurganá es la puerta de la travesía por la que día a día más de 200 inmigrantes de varias nacionalidades son esperados por los llamados coyotes, que a cambio de dinero son conducidos por la selva del Darién, allí se exponen en un trayecto de 7 días a violaciones, tráfico, muerte  y esclavitud.

El gobierno colombiano se reunió esta mañana para analizar la situación de los migrantes y definir cuál será el paso a seguir.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Ante el ultimátum del gobierno, algunos cubanos se resisten a volver a su país.

Por: Cristian Camilo Muñoz @CristianMunozma

El drama de los inmigrantes cubanos en Turbo continúa siendo crítico mientras que el día de ayer el gobierno colombiano tomó la determinación de no extender la permanencia ilegal de estas personas en el país.

La Canciller colombiana María Ángela Holguín aseguró que ya hay 84 solicitudes de deportación voluntaria de cubanos, a los cuales se les negó su petición de ser enviados en un vuelo a México para pasar de ahí a los Estados Unidos.

“No va a haber avión para México. Está listo un avión para los que se puedan deportar hacia Ecuador y para quienes vayan para su lugar de origen”

La funcionaria también reafirmó su compromiso con la situación de estas personas y dijo que no habrá represalias para quienes sean regresados a su país de origen, Cuba.

Según Holguín aquellos que entraron legalmente por Ecuador podrán volver a ese país tras cumplirse algunos requisitos, los demás tendrían que volver a Cuba inminentemente.

Ante el llamado que hizo Migración Colombia a los extranjeros ilegales, para que se presentaran voluntariamente y así definir su situación, 40 cubanos aceptaron pero se sintieron engañados,  pues según ellos estuvieron a punto de ser deportados y fueron retenidos en la sede de Migración sin posibilidad de salir.

Tras la determinación del gobierno colombiano, la situación sigue siendo dramática, sintiendo cerca el fin del sueño americano, la oportunidad de cambiar de vida, muchos de estos inmigrantes se enfrentarán a la inclemencia del Tapón del Darién para de esta forma llegar a Panamá.

Le puede interesar:  Colombia se mantiene entre los países con tasa de desempleo más alta en la OECD

Capurganá es la puerta de la travesía por la que día a día más de 200 inmigrantes de varias nacionalidades son esperados por los llamados coyotes, que a cambio de dinero son conducidos por la selva del Darién, allí se exponen en un trayecto de 7 días a violaciones, tráfico, muerte  y esclavitud.

El gobierno colombiano se reunió esta mañana para analizar la situación de los migrantes y definir cuál será el paso a seguir.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico