Moody’s pasó calificación de Tigo a B1 con perspectiva negativa

Compartir

Moody’s bajó la calificación de Tigo EPM (Tigo) de B1 a Ba1 con una perspectiva negativa.

Por: Redacción 360 Radio

Actualmente, existe una gran problemática entre los dos dueños de Tigo (EPM y Millicom) por las finanzas de la empresa de telecomunicaciones. Aunque EPM tiene la mayoría accionaria (51 %), la empresa de Luxemburgo tiene poder de decisión.

Ante la negativa de EPM a la propuesta presentada para capitalizar a Tigo. Tiene a las agencias calificadoras de riesgo revisando las notas de la empresa con más de 15 millones de clientes. Fitch empezó el 13 de septiembre bajando la calificación nacional de largo plazo de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo) a ‘AA-(col)’ desde ‘AAA(col)’, luego BRC Ratings hizo lo mismo y la calificación de sus bonos saltó de A hasta BB.

Ante esta situación, este viernes se sumó Moody’s Investors Service, la cual rebajó la calificación corporativa de Tigo a B1 desde Ba1 con perspectiva negativa. Anteriormente, la calificación estaba en revisión para rebaja.

De acuerdo con Moody’s, en el informe de rebaja de calificación de UNE EPM, “el desacuerdo constante entre accionistas” se ha convertido en una barrera para que la empresa tenga acceso a los mercados de capital. También para implementar estrategias de gestión para refinanciar vencimientos próximos y para la renovación del espectro.

La entidad basó su revisión «en consecuencia de la incertidumbre sobre el posible apoyo de los accionistas a la empresa y la provisión del capital propio requerido por la dirección. La calificación también tiene en cuenta los elevados riesgos de gobernanza derivados de la complejidad añadida a la estructura de propiedad por la titularidad pública indirecta parcial de Empresas Públicas de Medellín (EPM)».

Le puede interesar:  Mónica Gasca sale de Hidrógeno Colombia: estos son sus logros más relevantes

Además, la entidad calificadora informó que “las calificaciones podrían ser rebajadas aún más si la empresa no puede obtener financiamiento para cumplir con los próximos vencimientos de deuda, el desempeño operativo se deteriora o se espera que el apalancamiento se mantenga en un nivel superior a 2.5x sin un camino claro para la reducción de la deuda”.

Lea también: Médicos suspenderán servicios al Hospital General de Medellín y Metrosalud por incumplimiento en pagos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar