La situación económica en Estados Unidos no se encuentra en su mejor época, y así lo evidenció la calificación por parte Moody’s Investors Service, quien cambió su calificación crediticia de estable a negativa.
«Los riesgos a la baja para la fortaleza fiscal de Estados Unidos han aumentado y es posible que ya no sean totalmente compensados por las fortalezas crediticias únicas del soberano», manifestó William Foster, alto funcionario de crédito de Moody’s, en un comunicado.
De igual manera, el directivo aseveró que otra de las razones por las cuales se tomó esta decisión fueron las altas tasas de interés en Estados Unidos, por lo que esperan que los déficits fiscales en el país sigan siendo preocupantes.
Por su parte, minutos después de conocerse esta calificación, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, expresó que el cambio de perspectiva se presentó debido a la “consecuencia del extremismo y la disfunción republicana del Congreso”.
Así mismo, el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, mencionó que a pesar de esta decisión tomada por Moody´s “la economía estadounidense sigue siendo fuerte y los títulos del Tesoro son el principal activo seguro y líquido del mundo».
¿Cómo es la puntuación de las otras calificadoras sobre la economía de Estados Unidos?
Una de las entidades en calificar la economía de Estados Unidos es Fitch Ratings, quien actualmente tiene en este ítem en una puntuación de AA+, un escalón por debajo de su marca más alta.
WeWork has filed for bankruptcy. Moody’s explains how the shared-workspace company raises potential dangers for commercial mortgage-backed securities (CMBS) and the wider property market. 👉 See more on real estate: https://t.co/w9yOag8G7Y#Securitization #CMBS pic.twitter.com/oaaboe0KPx
— Moody's Investors Service (@MoodysInvSvc) November 10, 2023
Otra de las calificadoras es S&P Global Ratings, que le otorga una calificación de AA+, estando por debajo de su calificación máxima, la cual la consiguió en el 2011.
Este informe se conoce días previos a que se conozca un nuevo dato de la inflación en Estados Unidos durante octubre, el cual en septiembre fue del 3,7%.
«Si bien la inflación está disminuyendo lentamente, la fortaleza del mercado laboral significa que no se puede ignorar la amenaza de un resurgimiento de la inflación, lo que mantiene a la Reserva Federal alerta», declaró en aquel momento Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management, al diario Bloomberg.