Movilidad en Medellín e Itagüí: inicia ampliación de La Limona con inversión millonaria

El proyecto de $80.000 millones reducirá tiempos de desplazamiento y mejorará la movilidad en el sur del Valle de Aburrá.

Compartir

Después de décadas de espera, la ampliación vial y el mejoramiento urbanístico de La Limona finalmente avanzarán. El anuncio fue realizado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en compañía del alcalde de Itagüí, Diego Torres, y la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacio Salazar.

La obra, que contará con una inversión de aproximadamente $80.000 millones, mejorará la movilidad en el sur del Valle de Aburrá y beneficiará a más de 500.000 personas. Con la intervención, se espera reducir en más de una hora los tiempos de desplazamiento en este corredor clave.

Panorama general: El proyecto contempla la ampliación de un tramo de la vía La Limona, que conecta el corregimiento de San Antonio de Prado con Itagüí y el centro de Medellín. La intervención se llevará a cabo en toda la calle 36, desde la glorieta de San Gabriel en Itagüí hasta la Institución Educativa Ángela Restrepo Moreno en Medellín.

Actualmente, esta vía presenta problemas de capacidad y un cuello de botella en San Gabriel, lo que genera congestión vehicular y largas esperas. Con la nueva obra, se habilitará el paso vehicular en doble calzada, mejorando significativamente el flujo del tráfico.

«Esto es un hito, porque esta obra se ha esperado durante décadas y por fin va a empezar. Los recursos están asignados, los diseños avanzan, y la gestión predial de Medellín e Itagüí también. Solo en gestión predial son más de $30.000 millones, sin contar los más de $40.000 millones destinados a la construcción e interventoría», destacó Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

Movilidad en Medellín e Itagüí: inicia ampliación de La Limona con inversión millonaria

La ampliación de La Limona transformará la movilidad en Medellín e Itagüi

Por qué es importante: Un diagnóstico técnico identificó que los ancho de vía actuales no son adecuados para el alto volumen de vehículos que transitan por este corredor. Además, el puente vehicular que conecta Medellín con Itagüí tiene más de 40 años de antigüedad, lo que requiere una mejora en su capacidad hidráulica y estructural.

Le puede interesar:  Así funcionará el pico y placa en Medellín en lo que resta de enero

«Nosotros ya realizamos la gestión predial necesaria y esperamos entregar esta solución vial que mejorará la movilidad de un corredor por el cual transitan más de 25.000 vehículos al día», afirmó Diego Torres, alcalde de Itagüí.

La ampliación de La Limona transformará la movilidad en Medellín e Itagüi

Además de la ampliación vial, el proyecto contempla una serie de mejoras urbanísticas que incluyen:

  • Nuevos andenes y zonas verdes.
  • Construcción de carriles vehiculares adicionales.
  • Un nuevo box culvert sobre la quebrada La Limona.
  • Bahías para buses, facilitando el transporte público.
  • Intersecciones semaforizadas, mejorando la seguridad vial.
  • Espacios públicos renovados, como la Glorieta San Gabriel y un parque sobre la quebrada La Limona.

«Es una obra de impacto metropolitano, una necesidad latente e intervención reclamada por varios años por parte de la ciudadanía. Con este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de más de 500.000 personas», señaló Paula Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Plazos y ejecución de la obra

Movilidad en Medellín e Itagüí: inicia ampliación de La Limona con inversión millonaria
Foto: Redes sociales

La intervención abarcará 1.5 kilómetros y se espera que tenga un plazo aproximado de 24 meses. La inversión total será de $80.000 millones, de los cuales más de $30.000 millones se destinarán a la adquisición de predios y el resto a la construcción e interventoría.

Este proyecto representa un avance significativo en la movilidad de la región y responde a una necesidad histórica de la comunidad, que ha solicitado durante años una solución a la congestión en esta zona.

Lea también: Consejo Gremial pide garantías en visitas de la SIC a Naturgas y empresas del sector gasífero

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]