El Dane presentó las estadísticas vitales de nacimientos y defunciones en 2022, que aportan insumos para el análisis de la composición y evolución de la población.
Por: Redacción 360 Radio
El Dane presentó oficialmente las estadísticas vitales de nacimientos y defunciones en 2022. Según la entidad, este es un proceso que reúne información mediante un registro y reporta la frecuencia o la ocurrencia de acontecimientos vitales específicos y definidos por el sistema, así como las características propias de los hechos vitales.
Para 2022 se reportaron 569.311 nacimientos en el país, mientras en 2021 se registraron 616.914 nacimientos, lo que representa una disminución del -7,7%.

Durante los últimos 10 años, el número de nacidos en Colombia ha venido decreciendo. Particularmente, desde 2018 el descenso es sostenido, siendo más marcado en 2022, cuando se redujo el -7,7% respecto al año 2021, es decir 47.603 nacimientos menos. Esta disminución es histórica si se considera que en el último decenio las reducciones interanuales reportadas oscilan entre el -2,1% y el -1,0%.
Para el año corrido (1 al 31 de enero de 2023) comparado con el mismo periodo del año anterior (1 al 31 de enero de 2022) la tendencia es similar con 43.744 nacimientos y una reducción del -6,8% (3.198 nacimientos menos).
En 2022, la reducción en el volumen de nacimientos se manifiesta en todos los grupos de edad quinquenal de la madre. Entre las madres de 10 a 49 años, aquellas en los rangos de edad de 10 a 14 y de 15 a 19 reportan las disminuciones más altas, con 726 y 14.645 nacimientos menos respectivamente frente al año 2021, que equivalen a descensos del -14,8% y del -13,6%,.
Defunciones en Colombia
El DANE informó que en 2022 se reportaron 285.102 defunciones no fetales en todo el país, 77.987 menos que el año anterior, cuando se reportaron 363.089, lo que significa una disminución del -21,5%. Según la distribución por sexo, el 57,0% de los fallecidos fueron hombres (157.865) y el 43,0%, mujeres (127.184). Por grupos de edad del fallecido, aumentan las muertes de menores de 1 año (13,2%), de niños/as de 2 a 4 años (21,5%), de los adultos de 95 a 99 años (5,3%) y de los de 100 años y más (6,4%.).
Lea también: Polémicas declaraciones del embajador de Colombia en México