El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, dio a conocer los resultados de estadísticas vitales sobre nacimientos y defunciones que se presentaron en Colombia durante el cuarto trimestre y el año corrido del 2023.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, expresó que los nacimientos en Colombia fueron de 510.357, los cuales presentaron una reducción del 11% comprándolo con la cifra reflejada en el 2022 (573.625).
“Después de la pandemia del covid-19 se ha presentado una tendencia a la baja en la fecundidad, la cual también se vive en varios países del mundo”, declaró Urdinola.
En el periodo del cuarto trimestre del 2023, en el país nacieron 122.913 personas, reflejando una variación del -13,4% a la misma temporada del 2022 (141.883). De igual manera, durante enero del 2024 esta cifra fue de 37.740, mientras que en el primer mes del 2023 está llegó a 43.744.
Durante esta exposición, la directora aclaró que todos los departamentos del país, en excepción de Vichada, presentan una disminución en el volumen de los nacimientos. Sobre todo, este ítem se evidencia en lugares como Bogotá, Amazonas, Atlántico, Caquetá y Guainía.
#EstadísticasVitales
El DANE entrega los resultados de Estadísticas Vitales, es decir, de nacimientos y defunciones para 2023.
Estos son los datos más relevantes.
🔗Conéctese a la transmisión #envivo aquí: https://t.co/fLxBkTYhCN pic.twitter.com/mj4orYInfK— DANE Colombia (@DANE_Colombia) March 22, 2024
Comportamiento de los nacimientos en Colombia, por los grupos de edad de la madre y el padre
Sobre el número de nacimiento por los grupos de edad de la madre y el padre, se identificó que el sector que más tiene hijos es desde 25 a 29 años, seguido de 30 a 34, 35 a 39 y 40 a 44.
Por su parte, en la caracterización de las defunciones en Colombia, en el campo de las no fetales fueron de 265.047 en el 2023 presentando una disminución del 5,1% a comparación con el año corrido del 2022. Así mismo, la tasa de mortalidad por edad en el año anterior fue de 85 a más años seguido de 80-84, 75-79 y 70 a 74.
Según el Dane, las principales 10 causas de muerte en el país fueron enfermedades isquémicas con 45.465, las cerebrovasculares (16.946) y las crónicas de las vías respiratorias inferiores (15.386).