En entrevista con 360 Radio, el exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y actual candidato a la Presidencia de la República, Mauricio Lizcano, presentó su visión económica de país con miras a las elecciones de 2026. Además, Lizcano llamó a reactivar sectores como el petróleo, la minería y la construcción, y propuso reducir el tamaño del Estado para recuperar la confianza inversionista en Colombia.
El giro discursivo resulta particularmente curioso, considerando que Lizcano fue miembro de un gabinete que se ha caracterizado por frenar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, elevar la presión fiscal sobre las empresas del sector extractivo y promover una agenda de transición energética que busca dejar atrás el modelo dependiente de los combustibles fósiles.
«Lleguen nuevamente los empresarios, lleguen nuevamente las inversiones extranjeras, recuperar la producción de petróleo es muy importante para reducir el déficit fiscal, volver a explorar minerías y hidrocarburos, recuperar Mi Casa Ya en vivienda para recuperar el sector de la vivienda que es muy importante, recuperar la agricultura que puede crecer al 10%, puede crecer al 20%, puede crecer al 10% y los servicios con tecnología», afirmó.
Mauricio Lizcano plantea un giro económico con petróleo, vivienda, agro y tecnología como pilares para 2026
Durante la conversación con 360 Radio, Liscano desglosó su visión económica en torno a cuatro grandes motores:
La explotación de petróleo y minerales, que según él representa el 50% de los ingresos del país.
«Primero, explotación, explotación de petróleo y minerales. 50% de los ingresos vienen de ahí.»
La reactivación del programa Mi Casa Ya, con un impacto directo en más de 900 industrias asociadas a la construcción.
«Tercero, reactivar la construcción. 937 industrias hay que recuperar en Mi Casa Ya.»
El impulso al sector agropecuario, con la expectativa de que este podría crecer al 10 o incluso al 20%.
El desarrollo tecnológico, un eje donde Liscano plantea que Colombia debe apostar por el valor agregado digital para crecer entre el 6 y 7% anual.
«Los servicios con tecnología… si Colombia se convierte en un país tecnológico, vamos a tener la oportunidad de crecer al 6 o 7%.”
¿Giro pragmático o cambio de ideología?
La postura de Liscano contrasta con las líneas adoptadas por el gobierno del que fue parte. La administración Petro ha sido enfática en su intención de dejar atrás la dependencia del petróleo y avanzar hacia una “transición energética justa”.
Sus propuestas han sido interpretadas como un intento de acercarse al empresariado y a sectores económicos que han manifestado desconfianza frente a las políticas actuales. Liscano plantea no solo un redimensionamiento del Estado, sino también una reconexión con la inversión extranjera como motor esencial para reactivar la economía nacional.
“Tenemos que recuperar la confianza para que lleguen nuevamente los empresarios, lleguen nuevamente las inversiones extranjeras”, enfatizó.
Lea también: Mauricio Lizcano revela detalles de sus propuestas para elecciones 2026