«Necesitamos que este combustible sea viable económicamente» CEO de Latam en firma de alianza con Fedepalma

Importante y relevante anuncio de ambas compañías que estuvieron presentes en la F-AIR 2025.

Compartir

En el marco de la F-AIR 2025, la CEO de Latam Airlines Colombia, Erika Zarante y el Director de Sostenibilidad de Fedepalma, Andrés Felipe García firmaron un acuerdo sin precedentes con el objetivo de impulsar el desarrollo del combustible sostenible de aviación (SAF) en Colombia.

El convenio busca fomentar una industria nacional del SAF, aprovechando el potencial del aceite de palma como materia prima, por lo que Fedepalma se convierte en un aliado estratégico para el desarrollo de este combustible en el país con miras de reducir significativamente las emisiones de carbono en el sector aéreo, las cuales representan el 2.5 % de las emisiones globales.

Esta alianza es un paso estratégico hacia la transición energética y la sostenibilidad de la aviación del país y de la región, mostrando así una hoja de ruta clara entre los diferentes actores para lograr este hito.

Latam Airlines Group aumentó 38% su utilidad neta en primer trimestre del 2025

Zarante manifestó la importancia de que este combustible sea viable económicamente, además de la importancia de esta firma, pues Fedepalma será de gran importancia para lograr esta transición.

Asimismo, la palmicultra colombiana generará al rededor de 233.000 empleos formales, impulsado la inclusión social de los territorio y el desarrollo de estos.

Estas alianzas estratégicas entre actores claves como Latam y Fedepalma es un paso importante para que en el futuro Colombia sea líder en la producción de SAF en LatinoAmérica.

Otras alianzas que ha firmado Latam Airlines en Colombia

En búsqueda de encontrar nuevas alternativas en la transición enérgicas en el sector de la aviación LATAM firmó una alianza estratégica con Ecopetrol, que que se basa en el intercambio de conocimientos entre ambas compañías: Ecopetrol aportando su experiencia en investigación, desarrollo y producción de combustibles, y LATAM su trayectoria en la operación aérea, pilotaje y evaluación de combustibles sostenibles de aviación (SAF).

Le puede interesar:  Antioquia inicia pago de Renta Vitalicia a 853 adultos mayores vulnerables

Como primer resultado esta aerolínea operará más de 700 vuelos con los
32 mil barriles de Jet A1 (combustible de aviación), el cual es coprocesa con 1 % de materias primas renovables en la refinería de Cartagena, en el caribe colombiano.

Este combustible que será utilizado en los vuelos de LATAM Colombia se distribuirá en los aeropuertos de Medellín, Barranquilla y San Andrés islas.

Este es un primer paso para la producción y utilización de Combustibles Sostenibles de Aviación como el SAF en el país y en la región. Desde Ecopetrol, continuaremos avanzando en esta senda para producir un combustible que tenga hasta un 50% de componentes renovables”, indicó el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa.

El Jet A1 coprocesado que se utiliza en esta alianza, el cual es el resultado de 15 años de investigación hace parte del primer hito de la hoja de ruta de SAF de Ecopetrol, y en pruebas de calidad junto con Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana mostró un desempeño idéntico al combustible convencional.

Asimismo, Latam Airlines lleva más de una década impulsado de combustibles sostenibles de aviación en américa latina, lo que indica un claro compromiso de la descarbonización del sector aéreo como lo expresó Érika Zarante, además de mencionar puntos claves para lograr este cambio como los son políticas públicas sólidas por parte del estado.

A partir de ahora, Colombia empieza a materializar su hoja de ruta hacia una aviación sostenible gracias a la articulación público-privada y liderazgo desde el
Conocimiento técnico e industrial.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar