En el que fue el primer acercamiento diplomático en meses, ambas partes reconocieron que aún queda un largo camino por recorrer para lograr el fin del conflicto, que ya se ha prolongado por tres años.
Reunión en Riad: EE.UU. y Rusia dialogan sin acuerdos sobre Ucrania
«Hoy es el primer paso de un viaje largo y difícil, pero de gran importancia», declaró el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tras las conversaciones. La delegación estadounidense, encabezada por Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial Steve Witkoff, no logró fijar una fecha para una posible cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Temas clave en la agenda
Durante las conversaciones, los representantes de ambas naciones discutieron aspectos relacionados con el territorio en disputa y las garantías de seguridad para Ucrania.
Rusia mantiene el control sobre aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano, lo que representa uno de los mayores puntos de fricción en cualquier negociación futura.
Rubio aseguró que el presidente Trump busca una solución rápida y efectiva que garantice un acuerdo «justo, duradero y sostenible». Sin embargo, destacó que cualquier resolución deberá contar con el respaldo tanto de Ucrania como de la Unión Europea.
– Las conversaciones en Riad se extendieron por aproximadamente cuatro horas y media.
– EE.UU. y Rusia planean enviar equipos diplomáticos a Ucrania para avanzar en la normalización de relaciones.
– Washington insiste en que cualquier solución debe ser viable tanto para Ucrania como para la UE.
– Rusia mantiene su postura firme contra la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano.
– Ucrania y los líderes europeos no participaron en esta ronda de conversaciones.
– El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en que no habrá acuerdos sin la aprobación de su gobierno.
Desde el Departamento de Estado, la portavoz Tammy Bruce calificó el encuentro como un «importante paso adelante» en los esfuerzos para detener la violencia en la región.
«Estados Unidos está utilizando su influencia global para acercar posturas y unir a los países en busca de una solución pacífica», afirmó Bruce.
Según los negociadores estadounidenses, Trump está decidido a avanzar con rapidez en las negociaciones y ha dado instrucciones para acelerar las conversaciones sobre la soberanía territorial y las garantías de seguridad para Ucrania.
Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, destacó que «el presidente está comprometido con alcanzar un acuerdo lo antes posible».
Rusia busca cooperación económica con EE.UU
Mientras tanto, el negociador ruso Kirill Dmitriev reveló a la agencia Reuters que Moscú y Washington sostuvieron conversaciones separadas sobre futuras relaciones económicas. En estas discusiones, se abordaron temas como los precios globales de la energía y la estabilidad del mercado internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, reiteró la oposición de su país a la adhesión de Ucrania a la OTAN y al despliegue de tropas extranjeras en su territorio.
«Explicamos a nuestros colegas estadounidenses lo que el presidente Putin ha enfatizado en reiteradas ocasiones: la expansión de la OTAN y la posible adhesión de Ucrania representan una amenaza directa para la soberanía de la Federación Rusa», subrayó Lavrov.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, insistió en que cualquier acuerdo sobre el fin de la guerra debe contar con la participación activa de su gobierno y de líderes europeos. «No aceptaremos negociaciones a nuestras espaldas», advirtió Zelenski.

Por su parte, Erdogan reafirmó el apoyo de Turquía a la integridad territorial de Ucrania y se ofreció a mediar en futuras conversaciones de paz. «Turquía es un lugar adecuado para llevar a cabo un diálogo significativo que ayude a encontrar una solución duradera», afirmó el mandatario turco.
Si bien la reunión en Riad representó un primer intento por reabrir el diálogo entre las potencias involucradas, la falta de acuerdos concretos y la ausencia de Ucrania y la UE en las conversaciones generan incertidumbre sobre el rumbo de las negociaciones.
Con la guerra aún en curso y sin una solución clara a la vista, la comunidad internacional observa con expectativa los próximos movimientos diplomáticos de Washington y Moscú.
Lea también: Banco de la República alerta sobre la informalidad del 77% de los micronegocios en Colombia