Este miércoles, funcionarios del Gobierno venezolano entablaron una reunión con James Story, encargado de negocios de EE.UU. en el país con el fin de darle a conocer las supuestas pruebas que señalan al diputado Julio Andrés Borges de estar implicado en el atentado contra Nicolás Maduro.
Por: Redacción 360 Radio
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela dispone orden de captura hacia el diputado Julio Andrés Borges, además, estableció que existen elementos que responsabilizan al en la comisión flagrante de los delitos de instigación pública continuada, traición a la patria y homicidio intencional calificado en grado de frustración en contra del presidente Nicolás Maduro.
Por otro lado, entre las pruebas dadas por el mandatario, están las declaraciones que dieron seis de los presuntos participantes en el atentado y que fueron divulgadas por Maduro la noche de este martes en una cadena de radio y televisión.
En este caso, también arremete contra Osman Delgado y afirma una supuesta conspiración por parte del Gobierno colombiano. “No queremos que Venezuela se colombianice con los métodos del crimen político, de los sicarios y los asesinos. Venezuela tiene que limpiarse todas esas plagas que vienen de Colombia, de la Colombia oligárquica” indicó.
Conforme a la versión de Maduro, dos grupos entrenados entre abril y junio en una finca en la población de Chinaco, en el norte de Santander, Colombia, fueron los encargados de operar los dos drones que explotaron el sábado pasado durante el desfile militar y que tenían como objetivo atacar la tribuna presidencial. Añadió que el objetivo era situar los dos drones en la parte superior y frontal de la tarima presidencial, “para asesinarlos a todos” la cual nombró «Operación Junque-Martillo”.
El secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitó este miércoles nombrar una comisión de expertos internacionales para investigar el atentado fallido contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Pese a esto, agregó por medio del Twitter que el gobierno madurista, urgió esta medida ante, según escribió, la falta de credibilidad de la “dictadura de Venezuela y el uso de la tortura por incriminar”.