«Ninguno de los cambios se tuvo en cuenta y lo hacen con toda la soberbia y desfachatez porque hubo un plebiscito»: José Obdulio Gaviria

Compartir

En conversación con 360Radio, el senador José Obdulio Gaviria, representante del Centro Democrático reafirmó la postura del uribismo en temas de paz y refrendación de  acuerdos.


Por: Cristian Camilo Muñoz

360: Según el nuevo acuerdo de paz que presentó el gobierno  ¿oficialmente cuál es la posición del Centro Democrático?

No hay nuevo acuerdo, es simplemente lo que  habían anunciado Gobierno y Farc, que ya son aliados, dijeron que iban a a haber algunos cambios puntuales,  pero los temas básicos como la impunidad y la elegibilidad siguieron inmóviles.  La formación de un tribunal de las Farc contra el ejército, la policía, contra los empresarios y partidos políticos que se les opusieran. La existencia de otro gobierno a través de la  comisión de la verificación que funcionará seis meses en la Habana y luego 9 años y seis meses en Bogotá. Los primeros 6 meses con participación de un delegado de Castro, un delegado de Maduro,  uno de Bachelet y un delegado de Noruega.

Si a eso le sumamos el bloque de constitucionalidad como una manera de incorporar las barbaridades que están acordadas entre las Farc y el Gobierno, hacen que el acuerdo en lo esencial sea el mismo. Yo he estado poniendo este ejemplo respecto a los cambios porcentuales, ellos han dicho que por ahí el 60, 70 u 80% de las propuestas del No se tuvieron en cuenta,  el chimpancé y el humano comparten el 99% de sus genomas, solamente se diferencian en un 1% que es el que define quien nace chimpancé o nace humano.

De esos cambios de los cuales yo he hablado acá que se exigían por parte del No y que fueron los que triunfaron ante el gobierno de las Farc, ninguno de ellos se tuvo en cuenta, les importó un comino y lo hacen con toda la soberbia y desfachatez porque hubo un plebiscito.

Le puede interesar:  Juan Carlos Pinzón emerge como carta fuerte de la centroderecha

360: Sobre esa votación hubo un precedente muy importante, tiene que ver con que el constituyente primario se pronunció ese 2 de octubre, ¿Como ciudadano cómo evalúa que se refrende un acuerdo que fue rechazado por el constituyente primario? ¿Qué mecanismo evaluó usted y su partido luego de esa derrota del Sí?

No puede haber mecanismo, es ilegitimo, el mecanismo de refrendación era el plebiscito y le bajaron el umbral y le pusieron las condiciones que ellos quisieron, ellos solo estaban dispuestos a aceptar si ganaban y no les importaba si perdían y seguía vigente. De hecho lo que van a hacer es una cosa absolutamente contraria a la constitución y a la ley e incluso a la jurisprudencia.

360: Quedan pocas semanas para que se acabe el año y hay sobre la mesa dos proyectos inmensos  como lo son la Reforma Tributaria y el nuevo acuerdo de paz, es posible desarmar el acuerdo de paz mediante proyectos y la Reforma Tributaria no se contemplaría porque no hay ponencia,  ¿usted cree que los dos proyectos se van a sacar adelante?

El acuerdo ya fue negado por el pueblo en el plebiscito, el artículo tercero de la ley estatutaria cuando fue declarada exequible dejó muy en claro que la negativa del pueblo impedía su implementación.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar