No fue pena de muerte: La sentencia a Juliana López por narcotráfico en China

El caso de Juliana López, por narcotráfico en China, marcó a Colombia desde 2015, cuando la modelo paisa fue detenida en Guangzhou con cocaína en su equipaje y condenada a 15 años de prisión.

Compartir

La historia de Juliana López, modelo, empresaria y exfutbolista antioqueña, cambió para siempre en 2015. Con apenas 21 años fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Guangzhou, en China, cuando las autoridades descubrieron 610 gramos de cocaína escondidos en su computadora portátil.

Juliana López condena por narcotráfico en China: una década tras las rejas

El caso rápidamente llamó la atención en Colombia y el mundo, no solo por la juventud de la paisa, sino también porque se enfrentaba a la posibilidad de recibir la pena de muerte, castigo contemplado en la legislación china para delitos relacionados con drogas.

Juliana López condena por narcotráfico en China: una década tras las rejas

China mantiene una política de tolerancia cero contra el narcotráfico, que establece penas de cadena perpetua o ejecución para quienes transporten más de 50 gramos de sustancias ilícitas.

En este contexto, la suerte de Juliana parecía estar sellada. Sin embargo, logró evitar la pena capital tras presentar pruebas de que había sido víctima de amenazas por parte de una red de narcotráfico. Mensajes encontrados en su celular demostraron que tanto ella como su familia habían sido intimidados para obligarla a llevar la droga.

Durante el juicio, reconoció haber aceptado el viaje por presión de un traficante colombiano conocido como “Sergio”.

El caso se complicó aún más cuando días después de su captura, su entonces pareja, Juan Esteban Marín, fue arrestado en circunstancias similares en territorio chino.

Ambos fueron condenados y recluidos en cárceles de ese país, lo que generó titulares en Colombia y abrió un debate sobre el papel de las redes de narcotráfico que utilizan a jóvenes como correos humanos.

Le puede interesar:  Video del momento en que dron derriba helicóptero en Antioquia

Hoy, Juliana López tiene 31 años y ya ha pasado más de una década en la prisión de Guangzhou. Su vida en la cárcel ha estado marcada por la exigencia laboral y académica.

En una carta enviada a su madre en 2021, expresó: “Amor de mis amores, madre mía, te extraño como a nada en el mundo. La situación aquí es cada vez más estresante. Yo estoy muy bien. Sigo trabajando mucho, con mucha presión laboral. Ahora cada mes hacen examen, entonces también presión estudiando”.

De acuerdo con información revelada por su familia a Caracol Televisión, Juliana podría acceder a la libertad condicional en 2026, cuatro años antes de completar su condena de 15 años, gracias a su buen comportamiento.

Sin embargo, ha manifestado que no regresará a Colombia por temor a represalias, lo que deja en suspenso cuál será su futuro una vez quede en libertad.

El caso de Juliana López, que generó gran conmoción en el país hace una década, continúa siendo un referente de las duras leyes chinas y de la situación de más de 50 colombianos detenidos en ese país por delitos relacionados con narcóticos.

Su historia refleja los riesgos que enfrentan quienes, bajo presión o amenazas, terminan involucrados en redes internacionales de narcotráfico.

Lea también: Benedetti propone renuncia colectiva de visas tras cancelación de visado a Gustavo Petro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar