El régimen de Nicolás Maduro avanza en la entrega del Bono de Guerra Económica correspondiente al mes de octubre de 2025, una ayuda mensual que busca mitigar los efectos de la crisis económica sobre millones de venezolanos. El Beneficio, canalizado a través del Sistema patria, está dirigido principalmente a trabajadores jubilados y públicos, quienes dependen de este aporte para cubrir parte de las necesidades básicas.
De acuerdo con la información oficial, los pagos se realizarán de forma escalonada durante las dos últimas semanas de octubre, siguiendo el mismo modelo de distribución de septiembre. Según el cronograma tentativo, los trabajadores públicos recibirán su bono el jueves 16 de octubre, los jubilados el lunes 20, y los pensionados el jueves 23. Cada grupo será notificado mediante un mensaje de texto del número 3532 o por la aplicación VeMonedero.
Venezuela activa el pago del Bono de Guerra Económica de octubre a través del Sistema Patria
Además, Nicolás Maduro aprobó un ajuste en los montos del Bono de Guerra Económica, en línea con el mecanismo de indexación que busca mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, Así, para octubre de 2025, los trabajadores públicos recibirán el equivalente a 120 dólares, los jubilados 112, valores que se acreditan en bolívares al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela.
Estos incrementos buscan compensar parcialmente la pérdida del poder de compra que enfrenta la población, marcada por la devaluación constante y el alto costo de los alimentos, medicamentos y servicios básicos. Sin embargo, distintos analistas económicos advierten que, pese a las actualizaciones mensuales, el bono continúa siendo insuficiente frente al costo de la canasta básica, estimada en más de 550 dólares.
Esto debe hacer sino le han pagado el Bono de Guerra Económica
El pago se realiza exclusivamente a través del Sistema Patria, plataforma digital administrada por el Ejecutivo venezolano. Para cobrar el beneficio, el usuario debe ingresar a www.patria.org.ve con su número de cédula y contraseña, acceder a la sección “Monedero” y seleccionar “Retiro de fondos”. Luego, se elige el monedero de origen, se especifica el monto y se confirma la transferencia hacia la cuenta bancaria registrada.
Si el bono le aparece disponible, desde el régimen recomiendan revisar que los datos del usuario estén actualizados y que el número afiliado sea único. En caso de inconsistencia, como el uso de un mismo número en varias cuentas o diferencias entre los datos registrados en el banco y el Sistema Patria, el pago podría retrasarse o no procesarse.
Para quienes aún no están inscritos para el Bono de Guerra Económica, el registro se realiza desde el mismo portal web, el interesado debe llenar un formulario con el número de su identificación, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y datos familiares, además de crear un usuario y contraseña. También es necesario tener el Carnet de la Patria, documento que permite acceder a los distintos programas sociales del Gobierno.
Finalmente, los beneficiarios pueden verificar si recibieron el depósito en la sección “protección social” del Sistema Patria, donde se muestran los bonos activos. No es necesario llamar a ningún número telefónico, la información se consulta directamente en línea.
Con esta nueva entrega del Bono de Guerra Económica, buscan mantener el flujo de apoyos a los sectores más vulnerables, aunque las tensiones inflacionarias y la falta de poder adquisitivo siguen siendo los principales retos para la mayoría de los venezolanos.