miércoles, diciembre 6, 2023

“No sería prudente bajar la tasa de política monetaria hasta que no baje la inflación”: codirector del Banco de la República

Compartir

El directivo durante su intervención explicó el caso de un país como Chile, donde iniciaron a bajar las tasas cuando la inflación era 6,5% y las expectativas a 12 meses se ubicaban en 3,2%.

Por: Redacción 360 Radio

Uno de los temas en los que más ha trabajado el actual Gobierno es lograr la bajar la inflación que se vive en el país, la cual en agosto llegó al 11,43%. Sobre esto habló el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, quien agregó que en este instante no están dadas las condiciones para bajar la tasa de interés de intervención.

“Nosotros sabemos que hay otros países están bajando tasas de interés, pero la situación de Colombia es muy distinta. Hasta que no se consolide la reducción de la inflación, no sería prudente bajar la tasa de política monetaria”, manifestó Steiner en el 34 Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria.

De igual manera, el directivo durante su intervención explicó el caso de un país como Chile, donde iniciaron a bajar las tasas cuando la inflación era 6,5% y las expectativas a 12 meses se ubicaban en 3,2%.

El codirector del Banco de la República sostuvo que en este instante desde el Gobierno deben trabajar en los efectos que puede generar el fenómeno de El Niño en temas como los precios de los alimentos, energía y la política salarial, con el propósito de que la inflación baje.

“La moderación de la inflación tiene efectos complejos en el corto plazo, pero estamos convencidos que garantizar la sostenibilidad del crecimiento requiere la disposición de mantener el ojo en el balón y el balón se llama una inflación que, a pesar de que empieza a descender, sigue siendo muy alta”, citó el diario La República sobre lo mencionado por Steiner.

Le puede interesar:  Aris Mining capacitará a pequeños mineros colombianos

Otro de los importantes datos conocidos por el integrante del Banco de la República fue el escenario que se espera para la inflación a fin de año, la cual se estima que este por encima del 9%. Esta situación, diferente a lo que se tenía preveía hasta hace un tiempo, se presentaría debido al retiro del subsidio al precio de los combustibles. Este sería el tercer año en el que no se cumple con lo que se tenía planificado anteriormente.

El puntaje actual de este ítem también se estaría presentando por el aumento del salario mínimo que el Gobierno Nacional realizó en el 2022.

“Aumentó por encima de la inflación del año anterior, supuestamente reflejando aumentos en productividad, que a veces son difíciles de entender”, aseveró.

Lea también: Contralor de Minas y Energía advirtió que hay riesgo inminente de apagón en Colombia

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Última hora

spot_img

Le puede interesar

[mc4wp_form id=”74432″]