A propósito de la celebración del Día de la Madre, Nu Colombia, compañía del sector financiero digital, invita a las madres del país a tomar un rol activo en la educación financiera de sus hijos, sembrando desde casa las bases para un manejo saludable del dinero.
Tradicionalmente, las finanzas personales han sido un asunto reservado a los adultos, bajo la creencia de que involucrar a niños y adolescentes puede generarles estrés o preocupaciones innecesarias. Sin embargo, esta práctica puede estar privándolos de habilidades cruciales para su vida futura.
Cómo enseñar educación financiera a los niños desde casa: la invitación de Nu Colombia para el Día de la Madre
Algunas de las recomendaciones para iniciar a los más pequeños del hogar en los temas financieros.

Educar con el ejemplo: el primer paso
Una de las lecciones más poderosas que pueden dar las madres es enseñar que el dinero no aparece por arte de magia, ni proviene simplemente de cajeros automáticos o tarjetas de crédito. Comprender que el dinero se gana con esfuerzo y dedicación es fundamental para que los niños lo valoren.
Transformar las compras en lecciones cotidianas
Otro aspecto clave es convertir las compras del hogar en oportunidades educativas. Invitar a los niños al supermercado y explicarles decisiones de compra, por qué se elige una marca sobre otra, qué productos se ajustan al presupuesto familiar, puede ser una herramienta muy efectiva para que los más pequeños aprendan a priorizar y evaluar.
La recomendación es incluirlos en la elaboración de una lista de mercado con un presupuesto definido y hacerlos parte del proceso de decidir qué se compra y qué se deja por fuera. Preguntas como “¿cuál producto es más conveniente?” o “¿esto está dentro de nuestro presupuesto?” ayudan a desarrollar pensamiento crítico.
Ahorro e inversión, desde la infancia
Para quienes ya reciben mesadas o ganan dinero realizando tareas domésticas, la creación de un fondo de ahorro personal puede ser el inicio de un hábito financiero saludable. Asignar metas específicas como ahorrar para un juguete o un paseo les permite entender la importancia de planear y posponer la gratificación.
En un mundo donde el efectivo es cada vez menos común, las aplicaciones móviles y herramientas como las “Cajitas” de ahorro de Nu ofrecen una alternativa digital y educativa para enseñar el valor del ahorro y, eventualmente, del concepto de inversión.
Solidaridad como parte del bienestar financiero
Una educación financiera completa no se limita a gastar o ahorrar. También implica aprender a compartir. Enseñar a los hijos a donar objetos en buen estado o parte de su dinero a causas sociales puede ayudarles a desarrollar empatía y responsabilidad social.
Romper los mitos: las finanzas también pueden ser divertidas
Finalmente, abordar las finanzas como algo cotidiano y no como un tema complejo o prohibido es esencial. Existen múltiples juegos de mesa, libros ilustrados y recursos didácticos que pueden ayudar a los niños a familiarizarse con conceptos como ingresos, gastos, ahorro e inversión sin que se sientan abrumados.

Juegos como Monopoly, La Oca Financiera o historias sobre personajes que ahorran para cumplir sus sueños son excelentes aliados para que los pequeños vean el dinero como una herramienta útil y no como un misterio.
Enseñar a los hijos a manejar el dinero no solo es una muestra de amor, sino una herencia invaluable que perdurará toda la vida. Este Día de la Madre, Nu Colombia invita a las mamás a regalarles a sus hijos algo más que afecto: conocimiento, confianza y autonomía financiera.
Lea también:Uno por uno: todos los Papas que ha tenido la Iglesia Católica