Nu reportó una utilidad neta ajustada de $262,7 millones de dólares

Compartir

La plataforma Nu tuvo un crecimiento de alrededor de 700,000 clientes lo que representa un aumento del 133% interanual, según sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023.

Por: Redacción 360 Radio

Durante este miércoles, Nu, una de las mayores plataformas de servicios financieros digitales del mundo, publicó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023.

Según su reporte, la entidad sumó 4.6 millones de clientes durante el segundo trimestre y 18.4 millones año sobre año, alcanzando a 30 de junio de 2023 un total de 83.7 millones de clientes a nivel global. Lo que represento un crecimiento del 28% interanual, lo que refuerza la posición de Nu como una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes y de mayor crecimiento en el mundo.

Nu aumentó su rentabilidad y registró una utilidad neta de $224,9 millones, en comparación con una pérdida de $29,9 millones en el 2do trimestre de 2022. La utilidad neta ajustada alcanzó los $262,7 millones con un ROE ajustado de 19%, en comparación con una utilidad neta ajustada de $17,0 millones en el 2do trimestre de 2022.

«Nu siguió ampliando la base de clientes, la participación y la monetización, aumentando el ARPAC por encima de los $9 dólares por primera vez, al tiempo que mantiene estable el coste del servicio por debajo de un dólar», destacó David Vélez

La entidad también registró unos ingresos de $1,900 millones de dólares, lo que representa un aumento del 60% en comparación con el 2do trimestre de 2022 y un incremento de 5x en sólo dos años.

Le puede interesar:  Las compañías más valiosas en Estados Unidos cada año desde 1995

Mientras que en  la utilidad bruta del 2do trimestre de 2023 de Nu aumentó hasta $782 millones de dólares, con un aumento del 113% interanual en una base neutral de tipo de cambio. El margen de utilidad bruta se amplió al 42%, desde el 31% en el 2do trimestre de 2022.

Es importante mencionar que a entidad a 30 de junio de 2023, la entidad tenía una cartera generadora de intereses (IEP) de $6,300 millones de dólares, mientras que el total de depósitos triplicaba esta cantidad, situándose en $18,000 millones de dólares.

Lea también: ¿Puede Petro acabar el contrato entre la Nación y Fedecafe? Esto dicen los acuerdos previos

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar