Nueva era Trump, el dólar en caída y bitcoin en alza: ¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder dinero?

Muchos se preguntan ¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder dinero?, especialmente con la incertidumbre que genera el regreso de Trump a la presidencia de EE.UU.

Compartir

En un país donde el peso colombiano continúa mostrando fortaleza frente al dólar y la inflación merma el poder adquisitivo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder dinero?, especialmente con la incertidumbre que se genera con el regreso  de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Al regreso de Trump se suman las políticas económicas expansivas de Estados Unidos, lo que ha contribuido a que varios mercados emergentes se reconfiguren, incluida Colombia. En este escenario, las personas que buscan proteger sus ahorros deben analizar múltiples opciones: mantenerlos en dólares, invertir en Certificados de Depósito a Término (CDT), apostar por el oro o explorar alternativas como el bitcoin.

¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder dinero?

¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder dinero?
Foto: Pixabay

El dólar ha sido, durante décadas, el refugio predilecto para muchos colombianos cuando se trata de resguardar el valor de su dinero. Sin embargo, en el transcurso de 2024 y a inicios de 2025, ha venido perdiendo atractivo. Una combinación de políticas monetarias expansivas en Estados Unidos e inflación interna en ese país ha debilitado la divisa a nivel internacional.

En Colombia, el dólar cerró el 6 de febrero de 2025 con un promedio de 4.150,82 pesos, lo que representa una disminución de 29,24 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 4.180,06. Cabe destacar que, en enero, el peso colombiano se ubicó como la tercera moneda más apreciada frente al dólar a escala mundial, con un incremento del 4,67%. Este fenómeno se ha visto impulsado por el alza en los precios del petróleo y del cobre, así como por una menor incertidumbre respecto a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Le puede interesar:  Mundial 2025: ¿Cuánto ganan los "pelaos" de la Selección Colombia Sub-20?

Aun con estas cifras, muchos colombianos se mantienen fieles a la divisa estadounidense. Sin embargo, la volatilidad cambiaria y los costos de conversión al acceder a dólares han conducido a un creciente interés por explorar otras opciones de ahorro e inversión.

¿Sigue siendo el dólar una opción confiable?

Posibilidades de un precio del dólar en Colombia a $4.700 en 2025
Foto: Redes sociales

La debilidad reciente del dólar no lo descarta como una alternativa de resguardo. Históricamente, su fortaleza ha sido un punto de referencia en los mercados internacionales. Sin embargo, los analistas señalan que para 2025 podría conservar cierta volatilidad, sobre todo si persisten las políticas monetarias expansivas en Estados Unidos y la inflación elevada. En consecuencia, quienes sigan optando por el dólar como refugio deben considerar los costos de compra y los vaivenes cambiarios que pueden influir en su rentabilidad real.

CDT y bonos: estabilidad limitada

Para el ahorrador tradicional, los Certificados de Depósito a Término (CDT) han servido como una alternativa estable y de fácil acceso. En 2025, la rentabilidad de estos productos puede verse afectada por la inflación local, de modo que sus tasas de interés podrían no compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Por otro lado, los bonos o TES emitidos por el gobierno podrían ofrecer rendimientos más consistentes, siempre y cuando el entorno macroeconómico se mantenga estable. Sin embargo, estas inversiones requieren cierto nivel de conocimiento financiero y una comprensión de los riesgos asociados a las fluctuaciones en el mercado de deuda pública.

El oro: un valor histórico

Otra vía para protegerse frente a la incertidumbre es el oro, considerado un activo de refugio durante tiempos de crisis. A diferencia de la emisión ilimitada del dólar, el oro es un recurso escaso cuya cotización suele resistir períodos de inflación o turbulencia monetaria. Sin embargo, acceder a este metal precioso puede implicar costos de almacenamiento, custodia y seguridad que los pequeños ahorradores podrían considerar elevados. Una alternativa es la adquisición de ETFs respaldados en oro, que ofrecen la posibilidad de invertir sin manejar el producto físico.

Le puede interesar:  Cómo comprar acciones de Ecopetrol: Guía paso a paso para 2025

Le puede interesar: Subsidio de Adulto Mayor: confirman fechas para cobrar dinero del primer ciclo en febrero

Bitcoin: la apuesta digital

Frente a la caída de confianza en algunas monedas y la baja rentabilidad de instrumentos tradicionales, el bitcoin ha cobrado relevancia. Para muchos, esta criptomoneda destaca por su emisión limitada, lo que evita la devaluación derivada de la sobreimpresión de dinero.

En palabras de Tania Lea, Directora de Latam de Azteco, plataforma que permite la compra de bitcoin con montos pequeños: “Su principal ventaja es su escasez programada: solo existirán 21 millones de bitcoins en el mundo, lo que lo convierte en un activo deflacionario, a diferencia del dólar, cuya emisión puede seguir aumentando indefinidamente.”

Esta naturaleza deflacionaria ha llevado a que cada vez más personas se interesen en el bitcoin como una forma de ahorrar sin depender de políticas monetarias tradicionales. Además, su disponibilidad global y la posibilidad de fraccionarlo en pequeñas porciones lo convierten en una alternativa atractiva para quienes no cuentan con grandes sumas de dinero.

Le puede interesar: Las carreras con más facilidad de encontrar empleo en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]