Nueva herramienta para acceder a empleos y ferias laborales en Colombia

Para la segunda quincena de marzo, ya se han confirmado 53 jornadas de empleabilidad en 13 departamentos.

Compartir

La oferta de empleos y ferias laborales en Colombia no deja de crecer, y el Servicio Público de Empleo (SPE) ha dado un paso adelante para facilitar el acceso a toda esta información en un solo lugar.

Se trata de Empleario, una innovadora herramienta digital que permite a los ciudadanos consultar, de manera sencilla y en cualquier momento, los eventos de empleabilidad organizados por los 211 Prestadores del SPE a lo largo y ancho del territorio nacional.

Empleario: cómo acceder a empleos y ferias laborales en Colombia

Empleario: cómo acceder a empleos y ferias laborales en Colombia

Con esta iniciativa, las ferias de empleo, jornadas de registro de vacantes, talleres de habilidades blandas y encuentros empresariales se vuelven más visibles para toda la población.

Además, Empleario reúne datos clave como fechas, ubicaciones y descripciones de cada actividad para fomentar un acceso equitativo a las oportunidades laborales. En palabras de la subdirectora de Promoción del Servicio Público de Empleo, Diana Hernández: “Por eso les invitamos a visitar la web y estar pendiente de las redes sociales del Empleario, conectando jornadas y oportunidades en tu territorio”.

A continuación, se presenta un panorama detallado sobre cómo esta iniciativa beneficia a quienes buscan trabajo, los resultados alcanzados durante la primera quincena de marzo y las perspectivas que ofrece para las semanas siguientes.

¿Cómo funciona Empleario?

¿Cómo funciona Empleario?
Foto: Redes sociales

En la práctica, Empleario llega como una solución para quienes enfrentan dificultades al momento de encontrar información fiable sobre empleos y ferias laborales en Colombia. Si bien existían varios espacios digitales y redes sociales donde se publicaban los eventos, no siempre resultaban lo bastante completos o estaban actualizados con la frecuencia necesaria.

Gracias a esta nueva herramienta, el Servicio Público de Empleo pone a disposición de la ciudadanía una vista consolidada de todos los eventos de empleabilidad que tienen lugar en diferentes regiones del país.

Le puede interesar:  Gobernadores no podrán prohibir el comercio de licores de otras industrias distintas a la del departamento

El interés por fortalecer el mercado laboral se vio reflejado entre el 1 y el 13 de marzo del 2025, periodo en el que se realizaron 55 jornadas y eventos de empleo gracias a la participación de 30 prestadores del SPE en 15 departamentos, incluyendo Tolima, Antioquia, César, Atlántico, Caquetá, Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Casanare, Bolívar, Meta, Bogotá, Quindío, Norte de Santander, Cundinamarca y Caldas. Estas jornadas cubrieron distintas estrategias, como:

  • Ferias de empleo, donde ciudadanos y empresas pudieron contactar de primera mano.

  • Jornadas de registro y postulación a vacantes, útiles para quienes necesitaban asesoría en la preparación de sus hojas de vida.

  • Talleres de habilidades blandas, centrados en la mejora de competencias y destrezas socioemocionales.

  • Encuentros empresariales, que brindaron la oportunidad de intercambiar información y forjar alianzas entre empleadores y aspirantes.

Dentro de este abanico de actividades, hubo casos destacados, como el Día de la Empleabilidad de Comfenalco Tolima, el Empleo Seguro 24 Horas del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEBU) en Bucaramanga y el Martes de Empleabilidad de la Agencia Pública de Gestión y Colocación de Empleo del municipio de Chía. Además, se llevaron a cabo iniciativas con enfoque de género, como la convocatoria “Mujeres que Transforman” de la Agencia Pública de Empleo IMETY en Yumbo, Valle, y ferias de empleo dirigidas específicamente a promover la inclusión laboral de las mujeres.

Un elemento importante que se vio reflejado en estas jornadas fue la apuesta por la capacitación y la actualización. Varios de los prestadores del SPE desarrollaron seminarios virtuales para aprender sobre herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la búsqueda de empleo, así como para fortalecer las habilidades blandas cada vez más demandadas en los procesos de selección. Entre los eventos destacados, llamó la atención el segundo encuentro empresarial “Progresando Juntos” organizado por Comfaboy en Villa de Leyva (Boyacá), donde se compartieron experiencias y estrategias para mejorar la vinculación laboral en distintas áreas productivas.

Le puede interesar:  Ecopetrol logró importante cifra en la generación de empleo en 2024

Le puede interesar: Nueva plataforma para adoptar perros y gatos en toda Colombia

Ciudades como La Dorada, Riosucio y Cúcuta también fueron sede de importantes ferias de empleo. Además, la Expo Empleo Sena Mujer consolidó su posición como un referente de inclusión laboral femenina, reflejando la atención que cada vez más instituciones ponen en la equidad de género al momento de diseñar este tipo de encuentros.

Para la segunda quincena de marzo, ya se han confirmado 53 jornadas de empleabilidad en 13 departamentos, con un enfoque similar de ofrecer ferias de empleo, registros de vacantes, talleres de capacitación y actividades que fortalezcan los lazos entre quienes buscan trabajo y quienes ofertan nuevos puestos.

Todas estas iniciativas se encuentran detalladas en el Empleario, que puede consultarse a través de la página oficial del Servicio Público de Empleo (https://www.serviciodeempleo.gov.co/transparencia-e-informacion/informes-de-interes/calendario-de-actividades/vista-calendario). Allí están registradas las fechas, lugares, horarios y descripciones de las próximas jornadas, orientando a los ciudadanos para que asistan a aquellas que se adapten mejor a sus perfiles e intereses.

Le puede interesar: La lista de países que más duermen en la noche y cómo está Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]