La declaración de renta 2025 (año gravable 2024) arranca con una novedad clave: la DIAN extendió sus horarios de atención presencial en 45 ciudades durante agosto, septiembre y octubre para orientar a los contribuyentes y evitar congestiones.
Le puede interesar: Cuota alimentaria en Colombia 2025: qué es, quién debe pagarla y qué pasa si no cumple
El periodo de vencimientos irá del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del NIT, y combina apoyo presencial y herramientas digitales para que el trámite sea más simple.
Calendario oficial de la declaración de renta 2025

Los plazos para personas naturales inician el 12 de agosto y se extienden hasta el 24 de octubre de 2025. La fecha exacta depende de los dos últimos dígitos del NIT sin dígito de verificación. Esta programación escalonada busca repartir la demanda de servicios y reducir errores de última hora.
El calendario se basa en días hábiles, por lo que sábados, domingos y festivos no cuentan en los vencimientos. Esto da más claridad y orden al cronograma.
¿Quiénes deben presentar la declaración y con qué requisitos?

Deben presentar la declaración de renta 2025 quienes, durante 2024, hayan cumplido al menos una de estas condiciones:
Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT.
Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a 4.500 UVT.
Consumos con tarjeta de crédito, compras y consumos totales o consignaciones bancarias y depósitos iguales o superiores a 1.400 UVT.
Ser responsable de IVA a diciembre de 2024.
El valor de la UVT 2024 es de $47.065. Con este dato:
1.400 UVT equivalen a $65.891.000 aprox.
4.500 UVT equivalen a $211.792.500 aprox.
Si sus ingresos, patrimonio o movimientos superan esos montos, está obligado a declarar.
Además, se requiere:
Estar inscrito en el RUT.
Contar con usuario y firma electrónica activos.
Reunir certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios y soportes de deducciones y patrimonio.
Usar el Formulario 210 (personas naturales residentes).
Si usted está obligado a llevar contabilidad y sus ingresos brutos superaron 45.000 UVT (unos $2.118 millones aprox.), debe anexar el Formato 2517 de Conciliación Fiscal.
Nueva medida: horarios extendidos y acompañamiento presencial

Durante la temporada de vencimientos de la declaración de renta 2025, la DIAN tendrá horarios extendidos en 45 ciudades. Allí, los contribuyentes recibirán asesoría para:
Inscribir o actualizar el RUT.
Verificar topes y requisitos para declarar.
Consultar residencia fiscal y sucesiones ilíquidas.
Revisar el calendario tributario.
El vocero de la DIAN, José Fernando Sierra Faria, afirmó: “además de ampliar los horarios de atención presencial para acompañar a los ciudadanos durante toda la temporada, la entidad tiene el compromiso de facilitar sus herramientas digitales, la información y el apoyo necesarios para que los contribuyentes puedan cumplir oportunamente con su obligación”.
Le puede interesar: Factura de energía subiría de precio en Bogotá: ¿Por qué?
Paso a paso y buenas prácticas para la declaración de renta 2025

1. Verifique si debe declarar: compare ingresos, patrimonio, consumos y movimientos con los topes en pesos.
2. Reúna documentos: certificados laborales, extractos, soportes de inversiones y deducciones.
3. Actualice RUT y firma electrónica: imprescindibles para declarar en línea.
4. Use el Formulario 210 y anexos si aplica: quienes llevan contabilidad y superan 45.000 UVT deben adjuntar el Formato 2517.
5. Revise su fecha según NIT: los vencimientos avanzan de dos dígitos por día hábil.
6. Defina su forma de pago: puede pagar en línea o en bancos autorizados.
7. Evite sanciones: las multas por extemporaneidad van del 0,5 % al 20 % de los ingresos brutos, más intereses.
¿Qué es y por qué importa la declaración de renta?
La declaración de renta 2025 es la liquidación anual del impuesto a la renta por el año gravable 2024. Aunque no siempre implica pagar, siempre obliga a reportar ingresos, deducciones, patrimonio y rentas exentas. Cumplir en tiempo fortalece el historial fiscal y evita sanciones.
La DIAN impulsa la digitalización del trámite, pero con atención extendida busca acompañar a quienes necesitan guía presencial, especialmente declarantes primerizos o con casos complejos.