Desde este lunes 10 de noviembre, la vía Medellín – Costa Caribe quedará oficialmente habilitada en su tramo Remedios–Vegachí, correspondiente a la Unidad Funcional 1 de la concesión Autopista Río Magdalena. Esta conexión, clave para el Nordeste antioqueño, se convierte en una de las rutas más rápidas entre Medellín y la región Caribe.
El tramo, cuya entrega había sido aplazada en octubre por dificultades operativas, abrirá finalmente a las 2:00 p. m., según confirmó la concesión. La vía conecta el corredor Remedios–Alto de Dolores–Puerto Berrío con la Troncal del Magdalena, fortaleciendo la red vial que une el centro del país con el norte colombiano.
Vía Medellín – Costa Caribe: una conexión que redefine la movilidad nacional
La vía Medellín – Costa Caribe permitirá reducir de manera significativa los tiempos de viaje hacia ciudades estratégicas del norte. De acuerdo con los cálculos técnicos, los desplazamientos se reducirán a 3 horas y media entre Medellín y Caucasia, 5 horas hacia Montería, 7 horas hasta Tolú y 9 horas hacia Cartagena. Estas mejoras convierten al corredor en una alternativa más ágil y segura frente a las rutas tradicionales por el Bajo Cauca o el occidente antioqueño.
La apertura también incluye el inicio de operaciones del peaje Santa Isabel, que funcionará desde este lunes. Durante las primeras semanas, los pagos se recibirán únicamente en efectivo mientras se implementan los sistemas electrónicos.
La noticia fue recibida con entusiasmo por las comunidades del Nordeste antioqueño, que durante octubre protagonizaron una protesta pacífica para exigir la finalización del proyecto. “Este logro es fruto de la gestión comunitaria y del compromiso de la gente que no dejó caer la esperanza”, afirmó Dumar Alexis Ruiz, líder social de Remedios.
La vía Medellín – Costa Caribe marca un antes y un después para la conectividad entre Antioquia y la región Caribe. Más allá de acortar distancias, se proyecta como un eje estratégico para el desarrollo logístico, turístico y económico del país.

