Nuevas reglas para heredar la pensión en Colombia

Compartir

La reforma pensional en Colombia, establecida por la Ley 2381 de 2024, entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y transformará el sistema de pensiones hacia un modelo de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.

Ahora bien, existen cambios sustanciales como algunos relacionados con las mesadas y los derechos de sobrevivientes, pues la norma delimita aún más los requisitos para heredar una pensión.

Según han explicado, estos cambios están enfocados en proteger a los familiares de primer grado y dependientes económicos y deja por fuera a otras personas, quienes ya no tendrán derecho a la mesada.

Fondos privados de pensiones en Colombia reportan sólidos rendimientos pese a la incertidumbre global
Foto: Redes

¿Quiénes podrán heredar pensión en Colombia?

En concreto, el nuevo sistema ya no permitirá que hereden pensión las siguientes personas:

  • Exparejas separadas de hecho.
  • Exparejas que no estén legalmente divorciadas.
  • Exparejas que no hayan convivido al menos cinco años con el causante antes de su muerte.

Es clave señalar que en el caso de parejas, podrá heredar pensión la persona que demuestre convivencia con el afiliado por al menos cinco años continuos antes del fallecimiento.

Incluso, podrán heredar pensión los hijos menores de 18 años, los hijos mayores de 18 y hasta 25 años, si dependían económicamente del causante y acreditan su condición de estudiantes.

Le puede interesar:  Asocajas y Externado presentan libro clave sobre el sistema de Cajas de Compensación

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar