Nuevas tensiones entre liberales y conservadores: esto se sabe

El precandidato insiste en que su partido definirá con quién hacer coalición, pero dentro de una estrategia que preserve su identidad.

Compartir

En el escenario político colombiano volvió a encenderse una chispa entre los partidos liberales y conservadores. El senador y precandidato presidencial Efraín Cepeda expresó su inconformidad por la ausencia del Partido Conservador en la reciente reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, celebrada en Medellín, donde se discutieron eventuales alianzas para las elecciones de 2026.


“Me llama la atención la exclusión del Partido Conservador Colombiano”, señaló Cepeda, quien además recordó que su colectividad ha sido históricamente un aliado natural del uribismo. El dirigente aseguró que el partido estará “a la expectativa” para definir con quién establecerá coalición de cara a la próxima contienda electoral. “Nos parece importante que se promuevan esfuerzos para unir partidos y también figuras que hoy están recogiendo firmas. Pero repito: no hemos sido invitados. Esa será una decisión que deberá tomar la presidenta Nadia Abbel”, agregó el congresista.

Tensiones entre liberales y conservadores: Cepeda critica la falta de invitación a la reunión Uribe–Gaviria

Panorama general: Lo que ocurre en el fondo es que el Partido Conservador no ha logrado definir una posición clara frente a las demás colectividades que buscan construir un frente común para las elecciones de 2026. En ese bloque estarían el Partido Liberal, Cambio Radical, el Centro Democrático, Oxígeno y, eventualmente, el Partido de la U, si logra superar sus divisiones internas.

Cuando los demás sectores han intentado involucrar a los conservadores en la conversación, se han encontrado con un panorama confuso. La colectividad no tiene un horizonte definido. Hace un par de meses, Efraín Cepeda sorprendió al lanzar su candidatura presidencial desde una tarima, y desde entonces alterna sus intervenciones entre el rol de precandidato y el de presidente del partido. No hay, hasta ahora, un proceso formal ni una oficialización de su aspiración.

Tensiones entre liberales y conservadores: Cepeda critica la falta de invitación a la reunión Uribe–Gaviria

A esto se suma una profunda división interna. Muchos congresistas consideran que el partido no tiene la fuerza suficiente para disputar la Presidencia, ni con Cepeda ni con Juana Carolina Londoño, quien también ha mostrado interés en buscar el aval conservador. Esa falta de liderazgo unificado ha provocado que varios legisladores se alineen con otras campañas. Algunos respaldan a Carlos Felipe Córdoba, otros a Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Pinzón o Abelardo de la Espriella, mientras que otro sector prefiere no tomar partido.

Esa fragmentación ha generado malestar en las demás colectividades que impulsan la coalición opositora. Les preocupa la falta de definición y la ambigüedad del conservatismo frente a las alianzas. Consideran que el partido ha querido estar en varios frentes a la vez, sin asumir una postura concreta, lo que dificulta los acuerdos políticos.

Por qué es importante:El malestar se ha hecho visible también en los escenarios públicos. Durante el lanzamiento del libro de César Gaviria en el Club El Nogal, Efraín Cepeda se retiró del evento luego de que el expresidente no mencionara al Partido Conservador en su intervención. Ese detalle, que parecía menor, se interpreta ahora como un gesto de distanciamiento.

En la reunión de Medellín, donde participaron Uribe, Gaviria, Ingrid Betancourt, Germán Vargas Lleras y emisarios de Cambio Radical, se abordaron posibles mecanismos para depurar el panorama electoral y evitar la dispersión de votos en las consultas de marzo. Sin embargo, el conservatismo volvió a quedar por fuera.

El escenario político enfrenta un debate sobre cómo los partidos tradicionales deben actuar para no diluir sus fuerzas en una consulta saturada de precandidatos. Analistas y fuentes políticas aseguran que el país que no es petrista busca candidatos viables, evitando una lista interminable de aspirantes sin posibilidades reales.

En este contexto, algunos dirigentes cuestionan si figuras como Mauricio Gómez, del Partido Liberal, o Efraín Cepeda, cuentan con la fuerza suficiente para liderar una candidatura unificadora. Según fuentes cercanas, la conversación entre Uribe y Gaviria buscó definir mecanismos para “depurar” el panorama y evitar la dispersión de votos en las consultas de marzo.

Detrás del ruido político hay una pregunta de fondo: ¿cómo se configurará el bloque opositor al presidente Gustavo Petro?

Lea también: Bogotá inaugura el Puente Curvo de la Avenida 68, primer gran avance del megaproyecto de movilidad

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar