Nuevo ataque de Gustavo Petro a Paloma Valencia: preocupa el mensaje del Presidente

Compartir

La confrontación política entre el presidente Gustavo Petro y la senadora Paloma Valencia alcanzó un nuevo pico en las últimas horas, luego de que el mandatario utilizara sus redes sociales para lanzar fuertes críticas contra la dirigente del Centro Democrático.

El presidente volvió a referirse a los 6.402 jóvenes víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales durante gobiernos anteriores, acusando a la oposición de “negar lo evidente” y de desconocer los tratados de derechos humanos. Aunque no mencionó a Valencia por nombre en algunos trinos, el mensaje fue interpretado como una respuesta directa a las declaraciones de la senadora, quien lo responsabilizó de generar un clima de odio que habría contribuido al asesinato del congresista Miguel Uribe Turbay.

Valencia, por su parte, elevó el tono al afirmar que “Colombia no puede permitir que un presidente irresponsable, que estigmatiza a la oposición, siga poniendo en riesgo la vida de quienes pensamos diferente”. También anunció acciones legales contra el jefe de Estado, entre ellas solicitudes de rectificación, tutela e incluso denuncias ante la Comisión de Acusaciones.

¿Qué dijeron los partidos políticos sobre situación con Paloma Valencia?

La controversia no tardó en generar reacciones en el escenario político. Desde el Centro Democrático, colectividad de la cual hace parte Valencia, se calificaron los señalamientos de Petro como “una peligrosa estrategia de estigmatización” y se pidió a la comunidad internacional vigilar la situación de seguridad de los líderes de oposición. Voceros del partido insistieron en que el país no puede acostumbrarse a que el presidente ataque a quienes lo critican.

Le puede interesar:  Todo lo que dijo María Claudia Tarazona de María Fernanda Cabal

Por su lado, Cambio Radical también expresó preocupación por el tono del mandatario, advirtiendo que “no es sano para la democracia que desde la Casa de Nariño se fomente un ambiente de persecución política”. El partido llamó a la moderación y al respeto entre las instituciones, al tiempo que manifestó solidaridad con los dirigentes de la oposición.

Un análisis necesario

En ocasiones anteriores, Petro ha concentrado sus ataques en distintos contradictores políticos. Sin embargo, cuando un jefe de Estado insiste en confrontar a la oposición de manera directa, el resultado difícilmente es acertado desde el punto de vista político y democrático. El presidente de la República no es un candidato más: tiene la responsabilidad de garantizar un escenario de paz institucional, de debate de ideas y de respeto a la pluralidad, no de alimentar estigmas.

El efecto de sus palabras se multiplica por la capacidad que tiene su discurso de influir en seguidores y sectores de la opinión pública que lo escuchan con fervor, casi como barras bravas. En un contexto marcado por el asesinato de un senador en plena contienda electoral, el costo de insistir en mensajes de confrontación se vuelve aún más alto y peligroso.

La política democrática exige confrontación de ideas, no la creación de sombras ni la estigmatización de rivales. En vez de convertirse en un actor más de la contienda, Petro debería ejercer su papel como presidente y velar porque el debate se dé dentro de los cauces institucionales, sin que la violencia vuelva a manchar la vida pública del país.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar