Nuevo precio de la visa americana: Así quedó para Colombia y desde qué fecha aplica

Completar el formulario DS-160, pagar la tarifa y agendar entrevista son pasos indispensables para obtener la visa de turismo o negocios. Un error en el formulario puede afectar el resultado.

Compartir

Viajar a Estados Unidos por turismo o negocios será ahora más costoso para los colombianos. Desde abril de 2024, el gobierno de ese país implementó un nuevo esquema de tarifas migratorias que impacta directamente el valor de la visa tipo B1/B2, una de las más solicitadas por los ciudadanos colombianos.

Con la entrada en vigor de esta nueva estructura de cobros, el precio de la visa de turismo y negocios aumentó de 185 a 435 dólares, lo que equivale a aproximadamente 1.740.000 pesos colombianos, dependiendo de la tasa de cambio vigente.

Panorama general: El incremento no obedece únicamente a un ajuste rutinario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), sino que responde a una decisión reciente del Congreso estadounidense. A través de la aprobación de la ley fiscal conocida como «One Big Beautiful Bill Act», se creó una nueva “tasa de integridad” de 250 dólares, que ahora se suma al valor habitual de la visa.

Esta legislación, impulsada por el expresidente Donald Trump y firmada a comienzos de 2024, tiene como objetivo, según el texto oficial, “reforzar los controles migratorios y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de admisión de extranjeros”. Aunque la ley ya fue sancionada, aún no se ha anunciado una fecha específica para la implementación definitiva del recargo, pero se espera que entre en aplicación plena antes de octubre de 2025, cuando inicia el año fiscal 2026 en Estados Unidos.

¿Quiénes deben pagar este nuevo valor?

El nuevo precio aplica a todos los solicitantes de visas de no inmigrante, es decir, quienes deseen ingresar a EE. UU. por turismo, negocios, estudios, intercambios, tratamientos médicos o empleo temporal. No hay exenciones para esta tasa, salvo para las categorías diplomáticas (A y G).

Le puede interesar:  MinTIC y Mindefensa proponen controlar importación y uso de drones en Colombia

En casos excepcionales, el texto de la ley contempla que quienes hayan cumplido todas las condiciones de su estatus migratorio podrán solicitar la devolución del valor pagado por la tasa de integridad, aunque los detalles sobre este proceso aún no han sido reglamentados por el Departamento de Estado.

Pasos clave de la visa americana

Pasos clave para solicitar la visa americana B1/B2 desde Colombia

Además del ajuste en la visa B1/B2, desde abril de 2024 también aumentaron las tarifas para otros trámites migratorios:

  • Solicitud de residencia permanente (Green Card): 1.440 dólares.

  • Permiso de trabajo: entre 470 y 520 dólares, según el canal de solicitud.

  • Ciudadanía estadounidense: entre 710 y 760 dólares.

  • Peticiones familiares y laborales: también presentan alzas de entre 50 y 150 dólares por trámite.

USCIS ha aclarado que estos nuevos precios se mantendrán sujetos a revisiones anuales con base en la inflación. Además, para promover la digitalización, algunos trámites realizados en línea reciben un descuento de 50 dólares, aunque este beneficio no aplica para la visa de turismo.

Lea también: B2Gold confirma viabilidad del Proyecto Gramalote en Antioquia tras estudio de factibilidad

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar