En un contexto global en el que los sistemas educativos enfrentan desafíos cada vez más complejos, la alianza entre Cognita y Redcol ha comenzado a marcar una diferencia sustancial en Colombia. Con una propuesta educativa innovadora que ya impacta a más de 7.500 estudiantes en nueve colegios del país, estas organizaciones están redefiniendo lo que significa una educación de calidad en el siglo XXI.
Panorama general: El modelo Cognita-Redcol rompe con los esquemas tradicionales centrados exclusivamente en el rendimiento académico y la memorización. Inspirados por los postulados de la UNESCO en su informe “Reimaginar juntos nuestros futuros”, esta alianza promueve una pedagogía orientada a formar individuos empáticos, creativos y éticamente responsables.
“La educación debe responder al ser humano en todas sus dimensiones, no solo en lo académico”, afirma María del Rosario Concha, vicepresidenta de Educación de Cognita-Redcol. “Queremos formar estudiantes que vivan, lideren y contribuyan con sentido y empatía”.
Cognita y Redcol: enfoques innovadores y educativos
El marco de calidad que impulsa Cognita-Redcol se nutre de metodologías vanguardistas. Entre ellas se destacan:
RULER, un enfoque de la Universidad de Yale que promueve el desarrollo de la inteligencia emocional desde edades tempranas.
STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas con proyectos de robótica, programación y ética digital.
Bachillerato Internacional, reconocido por su enfoque global y crítico.
HighScope, una metodología activa que estimula el pensamiento crítico en preescolar.
Estas herramientas buscan desarrollar autonomía, adaptabilidad y una actitud positiva hacia el aprendizaje, elementos clave del enfoque A³, que orienta el perfil del estudiante que aspira formar la red Cognita.
Por qué es importante: Uno de los pilares de este modelo es TILP (Teaching for Impactful Learning and Progress), una estrategia que conecta planificación, enseñanza y evaluación para lograr un aprendizaje contextualizado y significativo.
“Cuando los proyectos consideran los intereses y motivaciones de los estudiantes, y se evalúan desde lo formativo, los resultados no solo son mejores: el proceso se disfruta más”, explica Concha.
La evaluación, lejos de centrarse en cifras, se convierte así en una herramienta para el pensamiento crítico, la creatividad y la conexión con la vida real.
El marco Cognita-Redcol también pone especial énfasis en la salud mental y la protección de los estudiantes. Desde edades tempranas, el enfoque RULER y el Learning Support Center trabajan en el fortalecimiento de habilidades como la autorregulación, la autoestima y la gestión del estrés.
A ello se suma un Sistema de Salvaguarda, que no solo actúa ante situaciones de riesgo, sino que promueve entornos seguros y forma a los adultos que acompañan el desarrollo de los estudiantes, cimentando una auténtica cultura del cuidado.
Lea también: Los 10 terremotos más poderosos que sacudieron la historia de la humanidad