viernes, diciembre 8, 2023

Nuevos Hábitos de Vida saludable, el COVID-19 nos cambió para siempre

Compartir

“La Organización Mundial de la salud OMS define la salud como el “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.”


Por: Luis Fernando Suárez

Igualmente, la OMS define un estilo de vida saludable como el resultado de una serie de hábitos que permiten “un estado de completo bienestar físico, mental y social”. Llamamos entonces hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana, que son inherentes a nuestra forma de actuar y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.  Es decir que los estilos o hábitos de vida saludable son determinantes para que tengamos salud, para no enfermarnos.

A lo largo de nuestras vidas hemos escuchado sobre la importancia que tiene para nuestra salud hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso, no fumar, no tomar alcohol ni drogas, consumir una dieta saludable y equilibrada; hemos oído cómo estas conductas pueden evitar una enfermedad y mejorar la calidad de vida. Los hábitos de vida saludables apoyan el adagio: es mejor prevenir que curar.

Hace unos meses llegó al mundo el COVID-19, un nuevo virus que cambió de manera importante nuestras vidas, que produjo graves afectaciones en el mundo, en la salud de las personas generando consecuencias o complicaciones todavía desconocidas, que le ha causado la muerte a millones de personas, y que ha tenido efectos impensables en la productividad y en la economía.

El 2020 quedará marcado en la historia como un año complejo, que nos obligó a vivir diferente. Las actividades laborales y reuniones remotas, la Semana Santa, los matrimonios, los cumpleaños y ahora la Navidad de este año serán diferente. Todo esto obliga a que actuemos diferente para poder prevenir el contagio. NO podemos seguir actuando igual, debemos cambiar hábitos.

Le puede interesar:  Un viaje hacia la eternidad

Hemos dicho que el virus vino para quedarse y que la pandemia será por un largo tiempo… seguramente por el resto de nuestras vidas, pues el virus tendrá mutaciones o llegarán probablemente nuevos patógenos. Desde el inicio de la enfermedad se nos ha indicado la importancia que tiene involucrar nuevos hábitos saludables como el uso adecuado del tapabocas, el lavado permanente de las manos y el distanciamiento social. No tenemos opción, mientras llega la vacuna debemos incorporar, hacer parte de nuestra rutina diaria estos nuevos hábitos de vida saludable.

tumblr 90c6062c300bb56d0b173a5d651820b0 94454007 1280 2

Desde el gobierno de Antioquia, Unidos por la vida, seguiremos trabajando en defensa del propósito superior de la defensa, la honra, el cuidado de la vida como el principal valor, por eso insistimos en la importancia de cuidarnos, de ser solidarios y respetuosos con los demás, de aplicar en todo momento esas sencillas pero importantes medidas de auto cuidado que previenen el coronavirus, hasta hoy, son las mejores medidas para prevenir el contagio, depende de todos y cada uno de nosotros.

LEER TAMBIÉN: Nuevos retos, grandes responsabilidades

No se trata de un mensaje para no celebrar o para sumirnos en la desesperanza, todo lo contrario, debemos cuidarnos, protegernos y proteger a los nuestros para poder celebrar siempre la vida. Porque eso es la Navidad, la celebración de la vida y la exaltación de la familia. Por eso el mejor regalo que podemos darles a los nuestros es cuidarnos para protegerlos.

Si lo hacemos bien como individuos y como sociedad, saldremos fortalecidos como ha ocurrido con tantas crisis que hemos afrontado. Pero no podemos confiarnos ni relajarnos, si volvemos cotidianos los hábitos saludables, todos estaremos mejor.

Le puede interesar:  Liberado “Mane” Díaz…, ¿y los demás?

Celebrar la vida, compartir con responsabilidad y agradecer a los cientos de personas, hombres y mujeres, que se han sacrificado por nosotros, que nos cuidan y que arriesgan su vida para proteger la nuestra. Al personal de la salud, a la fuerza pública, a los alcaldes y alcaldesas, a los cuidadores todos, un abrazo solidario. A las familias que han perdido a alguien por cuenta de la Sindemia, del coronavirus o la violencia, nuestro más solidario saludo y la esperanza de UNIDOS saldremos adelante.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Última hora

spot_img

Le puede interesar

[mc4wp_form id=”74432″]