martes, septiembre 26, 2023

Obras 4G en el país han generado 167 mil empleos y una inversión por $40,81 billones

- Advertisement -

Se destaca el avance registrado en las obras: Autopista al Río Magdalena 2, Accesos Norte a Bogotá, Pamplona – Cúcuta, Cambao – Manizales y Villavicencio – Yopal. En total son 167.400 empleos directos e indirectos generados durante el periodo constructivo.

Por: Redacción 360 Radio

El Gobierno Nacional, encabezado por la Agencia Nacional de Infraestructura avanza con las obras de cuarta generación. A la fecha, el promedio de ejecución de los 29 proyectos es de 70,85%. 

En materia de inversión, se han inyectado a la economía en CAPEX, cerca de $40,81 billones para la ejecución de los proyectos 4G. Se han generado en total más de 167.400 empleos en su construcción. 

“La infraestructura vial abre puertas para el desarrollo, la conectividad y mejora la calidad de vida en los territorios. Nuestro propósito desde el Gobierno del Cambio es seguir avanzando en la intermodalidad, aumentar la productividad en los distintos sectores de la economía, pues todos estos proyectos son una gran fuente de empleo, de inversión y de turismo”, señaló William Camargo, presidente de la ANI.

El avance registrado en el proyecto Autopista del Río Magdalena 2 es del 50,61%, Accesos Norte a Bogotá con 78,71%, Pamplona – Cúcuta con el 85,43%, Cambao – Manizales con el 79,27% y Villavicencio – Yopal con un 82,97%.

De los proyectos 4G que más han vinculado personal de forma directa e indirecta son Pasto – Rumichaca con cerca de 24.772 empleos; Villavicencio – Yopal, con 23.203 puestos de trabajo; Pacífico 1, con más de 16.000; y la IP Chirajara – Fundadores en el corredor Bogotá-Villavicencio con 14.651, lo cual constituye una importante fuente de ingresos y crecimiento en las comunidades del área de influencia de estas obras. 

Le puede interesar:  Fundación Grupo Argos firma alianza para impulsar ambicioso proyecto de bonos de carbono

El programa 4G está conformado por 29 proyectos, a la fecha se han entregado diez y se tiene previsto poner en operación otros nueve antes de finalizar el año, lo cual depende de las actividades contractuales de cada uno de ellos.

Lea también: En 2022 aumentó 9,64% el transporte público de carga por carretera

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Se destaca el avance registrado en las obras: Autopista al Río Magdalena 2, Accesos Norte a Bogotá, Pamplona – Cúcuta, Cambao – Manizales y Villavicencio – Yopal. En total son 167.400 empleos directos e indirectos generados durante el periodo constructivo.

Por: Redacción 360 Radio

El Gobierno Nacional, encabezado por la Agencia Nacional de Infraestructura avanza con las obras de cuarta generación. A la fecha, el promedio de ejecución de los 29 proyectos es de 70,85%. 

En materia de inversión, se han inyectado a la economía en CAPEX, cerca de $40,81 billones para la ejecución de los proyectos 4G. Se han generado en total más de 167.400 empleos en su construcción. 

“La infraestructura vial abre puertas para el desarrollo, la conectividad y mejora la calidad de vida en los territorios. Nuestro propósito desde el Gobierno del Cambio es seguir avanzando en la intermodalidad, aumentar la productividad en los distintos sectores de la economía, pues todos estos proyectos son una gran fuente de empleo, de inversión y de turismo”, señaló William Camargo, presidente de la ANI.

El avance registrado en el proyecto Autopista del Río Magdalena 2 es del 50,61%, Accesos Norte a Bogotá con 78,71%, Pamplona – Cúcuta con el 85,43%, Cambao – Manizales con el 79,27% y Villavicencio – Yopal con un 82,97%.

De los proyectos 4G que más han vinculado personal de forma directa e indirecta son Pasto – Rumichaca con cerca de 24.772 empleos; Villavicencio – Yopal, con 23.203 puestos de trabajo; Pacífico 1, con más de 16.000; y la IP Chirajara – Fundadores en el corredor Bogotá-Villavicencio con 14.651, lo cual constituye una importante fuente de ingresos y crecimiento en las comunidades del área de influencia de estas obras. 

Le puede interesar:  Fundación Grupo Argos firma alianza para impulsar ambicioso proyecto de bonos de carbono

El programa 4G está conformado por 29 proyectos, a la fecha se han entregado diez y se tiene previsto poner en operación otros nueve antes de finalizar el año, lo cual depende de las actividades contractuales de cada uno de ellos.

Lea también: En 2022 aumentó 9,64% el transporte público de carga por carretera

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico