En una nueva muestra de avance en la implementación del Acuerdo Final de Paz, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad Paz) del Sistema General de Regalías aprobó recursos por $36.768 millones para financiar obras de infraestructura en varios municipios históricamente afectados por el conflicto armado. Además, el organismo avaló ajustes por $93.878 millones a tres proyectos ya en ejecución.
Esta decisión se logró gracias a que las entidades territoriales que presentaron los proyectos han saldado sus deudas pensionales, lo cual habilitó el uso de los recursos provenientes del Desahorro del Fondo de Ahorro Pensional Territorial (Fonpet). De los recursos aprobados, $28.769 millones corresponden a este fondo, y $8.509 millones provienen del incentivo a la producción, que representa el 30% de los rendimientos financieros del Sistema General de Regalías.
Panorama general: Entre las iniciativas que recibirán financiación con los recursos del Fonpet se destacan proyectos de mejoramiento vial en San Calixto (Norte de Santander) y Puerto Rico (Caquetá), donde se intervendrán corredores estratégicos para la movilidad rural. Asimismo, en el municipio de Tamará (Casanare) se construirán baños para zonas rurales, atendiendo una necesidad básica de salubridad y dignidad para estas comunidades.
Además, se contempla la ejecución de proyectos de expansión de redes eléctricas en El Paujil, Cartagena del Chairá y Florencia (Caquetá), una medida clave para cerrar brechas en servicios públicos y garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Por qué es importante: Los recursos del incentivo a la producción serán utilizados para proyectos de modernización del alumbrado público en los municipios de Piamonte (Cauca), Durania (Norte de Santander) y Barbacoas (Nariño), que buscan reemplazar sistemas obsoletos por tecnologías más eficientes y sostenibles.
En paralelo, se ejecutarán proyectos de energía solar fotovoltaica en Bochalema (Norte de Santander), Anorí (Antioquia), Montecristo (Bolívar) y El Molino (La Guajira). Estas soluciones energéticas limpias no solo representan un alivio ambiental, sino también una respuesta concreta a las limitaciones de cobertura eléctrica en territorios rurales dispersos.
Otros recursos se orientarán a la pavimentación del sector El Silencio en Condoto (Chocó) y a la implementación de gas natural por redes en San Vicente de Chucurí (Santander), dos obras clave para mejorar la movilidad urbana y el acceso a servicios públicos domiciliarios.
Inversión histórica: Ocad Paz financia proyectos de energía y vías rurales en zonas de posconflicto
El Ocad Paz también dio luz verde a tres ajustes presupuestales importantes en proyectos ya en ejecución, con una adición conjunta de $93.878 millones.
El primero, por $95 millones, permitirá continuar la construcción de la cubierta de la cancha múltiple de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores, sede Salvador Duque, en Quinchía (Risaralda).
El segundo ajuste, de $409 millones, beneficiará a comunidades rurales de Toluviejo (Sucre) con la construcción de estufas ecoeficientes, que promueven el uso de energías limpias y reducen los riesgos en salud por la inhalación de humo.
El ajuste más significativo, por $93.374 millones, está destinado a la interconexión eléctrica de localidades rurales costeras en tres municipios del Cauca y siete de Nariño, una de las apuestas más ambiciosas para llevar energía a zonas olvidadas.