En Sabaneta, las restricciones vehiculares, contempladas en la resolución número 2025013636 08-11-2025, estarán vigentes hasta el viernes 16 de enero de 2026; estas buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos durante y después del montaje de las más de 100 figuras navideñas y 60 kilómetros de luces decorativas que convertirán a Sabaneta en un referente regional.

Zonas con modificaciones y cierres viales en Sabaneta
- Carrera 45, desde la calle 74A sur hasta la calle 69 sur.
- Carrera 44, desde la calle 69 sur hasta la calle 68 sur.
- Calle 73 con la carrera 45.
- Calle 72 sur, desde la carrera 44 hasta la carrera 45A.
- Calle 71 sur, desde la carrera 45A hasta la carrera 43B (habilitado ingreso a Ed. Sacramento).
- Calle 70 sur, desde la carrera 45A hasta la carrera 45.
- Calle 69 sur, desde la carrera 45 hasta la carrera 43C.
- Carrera 43C con calle 68A sur.
Se recomienda a las personas planear sus recorridos con anticipación y utilizar rutas alternas durante la época de Navidad. Estas restricciones temporales son necesarias para ofrecer a sabaneteños y visitantes espacios públicos seguros, donde puedan disfrutar de una experiencia única a la que, si es de su parecer, pueden hacer uso del transporte público integrado o estacionar sus vehículos tanto en las zonas reguladas como en otros puntos autorizados.
Es preciso recordar que las principales vías de Sabaneta, municipio del sur del Valle de Aburrá, cumplen un rol crucial en la conectividad metropolitana, sirviendo como corredores de tráfico norte-sur que enlazan con Envigado y Medellín.
Y es que la red vial de ese municipio se caracteriza por tener arterias clave, aunque algunas han sido foco de congestión y proyectos de ampliación que se harían para beneficio de la ciudadanía.
¿Cuáles son los puntos viales clave y de desarrollo de infraestructura?
En primer lugar, es conveniente precisar que el intercambio vial Mayorca. Y es que la glorieta de Mayorca es un punto neurálgico para la movilidad en el sur del Valle de Aburrá, facilitando el tráfico vehicular entre Envigado y Sabaneta, y hacia Itagüí, La Estrella y Caldas. Este, ha sido foco de proyectos de intercambio vial para mejorar el flujo.
En cuanto, a la red vial secundaria, Sabaneta tiene una red vial secundaria y terciaria que, según datos municipales, tiene un alto porcentaje de vías pavimentadas, alrededor del 99.4 %, cubriendo tanto el casco urbano como las veredas rurales, entendiendo que son Pan de Azúcar, Cañaveralejo, La Doctora, entre otros.
A la hora de hablar del transporte público, cabe anotar que la movilidad se complementa con la Estación Sabaneta del Metro de Medellín y un sistema privado de buses urbanos (TIO) que comunican las estaciones del Metro con las diferentes áreas del municipio, utilizando estas vías principales y secundarias.
Lea también: En Envigado se presentó la rendición de cuentas del año, conozca los resultados