OMC falla en contra de Colombia en disputa por medidas antidumping a papa congelada

La Organización Mundial del Comercio falló en contra de Colombia al considerar que las medidas antidumping aplicadas a las importaciones de papa frita congelada desde Bélgica, Países Bajos y Alemania no cumplieron con los estándares internacionales.

Compartir

La Organización Mundial del Comercio (OMC) falló en contra de Colombia en la disputa presentada por la Unión Europea por las medidas antidumping impuestas a las importaciones de papa frita congelada provenientes de Bélgica, Países Bajos y Alemania. Según el organismo, el país actuó de manera incompatible con el acuerdo antidumping y menoscabó ventajas comerciales para los exportadores europeos.


OMC determina que Colombia violó el acuerdo antidumping

En su informe final, la OMC recomendó que Colombia modifique sus medidas y las ponga en conformidad con las obligaciones que le corresponden en virtud del acuerdo internacional. Esto significa que el Gobierno deberá revisar los aranceles impuestos a estos productos desde 2018, que oscilan entre el 3 % y el 8 %.

El caso se remonta a noviembre de 2019, cuando la Unión Europea solicitó consultas con Colombia al considerar que las tarifas impuestas afectaban injustamente a sus espectadores. La medida surgió luego de una investigación iniciada en 2017 por el Ministerio de Comercio, que determinó la existencia de prácticas de dumping en el ingreso de papa congelada al país.

OMC falla en contra de Colombia en disputa por medidas antidumping a papa congelada 1

Sin embargo, el panel de la OMC concluyó que la metodología utilizada por Colombia no cumplió con los estándares requeridos, pues el cálculo de los márgenes de dumping no fue debidamente justificado. De hecho, el organismo señaló que el Gobierno no presentó evidencia suficiente para refutar el impacto que estas medidas tuvieron sobre el nivel de los derechos aplicados.

De acuerdo con el fallo, Colombia deberá ajustar sus políticas comerciales en un plazo aproximado de tres meses, tiempo durante el cual podrá definir si elimina o modifica los aranceles. El Ministerio de Comercio, actualmente liderado por Diana Morales, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los próximos pasos que tomará el país frente al dictamen internacional.

También puede: Atención: Esta es la carta con la que Eduardo Montealegre renunció al Ministerio de Justicia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar