Opciones si Avianca, Air Europa o Iberia cancelaron su vuelo en Venezuela

Miles de pasajeros quedaron en el limbo tras la suspensión repentina de rutas hacia y desde Venezuela por parte de varias aerolíneas internacionales.

Foto: Redes sociales

La repentina suspensión de vuelos hacia y desde Venezuela por parte de varias aerolíneas internacionales incluidas Avianca, Iberia y, en un escenario todavía incierto, Air Europa, ha dejado a miles de pasajeros en una situación de incertidumbre en plena temporada alta.

El cierre de rutas se produjo en medio de la escalada militar en el Caribe y tras las advertencias de riesgo emitidas por agencias de aviación civil de Estados Unidos y España, que llevaron a las aerolíneas a detener sus operaciones por motivos de seguridad.

Panorama general: A partir de esa decisión, el Gobierno de Nicolás Maduro revocó las concesiones para operar en el país a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, lo que impide que estas compañías retomen sus vuelos mientras la medida siga vigente.

Aunque Air Europa y Plus Ultra también habían suspendido sus rutas, no fueron incluidas en la sanción al haber atendido recomendaciones emitidas posteriormente por autoridades españolas. Sin embargo, sus vuelos siguen cancelados “hasta nuevo aviso”, lo que mantiene en vilo a los viajeros.

Guía para pasajeros afectados por cancelaciones de vuelos a Venezuela

Guía para pasajeros afectados por cancelaciones de vuelos a Venezuela

1. Reubicación o cambios directamente con la aerolínea
Las aerolíneas que suspendieron operaciones han comenzado a gestionar la reprogramación de itinerarios, aunque los plazos dependen del levantamiento de restricciones y de la evolución de la situación de seguridad. Iberia, por ejemplo, ha reiterado que retomará la ruta “tan pronto existan condiciones plenas de seguridad”, mientras evalúa caso por caso las solicitudes de sus usuarios.

Air Europa, por su parte, advierte en su web que los vuelos a Caracas a partir de marzo de 2026 están “sujetos a aprobación gubernamental”, y mantiene su operación suspendida de manera temporal, revisando la situación día a día. Plus Ultra también señala que sus vuelos permanecerán cancelados al menos hasta el 1 de diciembre.

2. Solicitud de reembolso
Dado que las cancelaciones son oficiales y obedecen a razones externas a los pasajeros, quienes prefieran no esperar una nueva fecha de vuelo pueden solicitar la devolución de su dinero. Cada aerolínea opera con sus propias políticas, pero en todos los casos el reembolso procede porque se trata de una cancelación iniciada por el operador.

3. Viajar con aerolíneas que sí mantienen operaciones
Aunque varias compañías internacionales suspendieron rutas, otras continúan volando a Venezuela.

Desde Colombia, Satena y Wingo mantienen operaciones hacia Valencia y Caracas, respectivamente, bajo protocolos de seguridad reforzados y en coordinación con la Aeronáutica Civil.

En el ámbito local venezolano, Rutaca, Laser, Estelar y Venezolana de Aviación siguen ofreciendo conexiones a destinos regionales como Panamá, Curazao, Cuba y Trinidad y Tobago.

4. Mantener comunicación permanente con las autoridades aeronáuticas
Tanto la Aeronáutica Civil de Colombia como la Aesa en España han recomendado a los viajeros seguir los comunicados oficiales y verificar cambios constantes en los itinerarios, especialmente aquellos que atraviesen el FIR Maiquetía, donde se mantiene vigente el aviso de riesgo emitido por la FAA hasta febrero.

Por qué es importante: La suspensión de seis aerolíneas internacionales, sumada a la advertencia de seguridad de Estados Unidos y al incremento de maniobras militares en la región, configura un escenario complejo que puede seguir generando ajustes en la oferta aérea entre Venezuela y el exterior. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advierte que la revocación de permisos profundiza el aislamiento del país y afectará la movilidad de miles de pasajeros.

Mientras tanto, quienes tenían programado viajar con Avianca, Air Europa o Iberia solo cuentan con tres alternativas claras: reprogramar cuando sea posible, solicitar reembolso o buscar rutas activas con otras compañías. La situación sigue bajo evaluación diaria por parte de los operadores y autoridades aeronáuticas.

Lea también: Transporte y ejecución rural: el Gobierno defiende resultados de Caminos Comunitarios en el Congreso de Infraestructura

Salir de la versión móvil