Quien fue gerente de Enviaseo, quiere estar en el Concejo de la ciudad señorial para implementar su estructura programática que está definida en cinco territorios relacionados con la sotenibilidad, la educación, la salud, la economía naranja, la solidaridad y la equidad.
360 Radio: Pablo Restrepo, candidato al Concejo de Envigado ¿Quién es usted, cómo se presenta ante la ciudadanía y cuál es su bandera?
Pablo Restrepo: Yo soy un joven que salió de una familia envigadeña, de la familia Garcés, muy conocida en Envigado. Tengo un recorrido amplio en la administración, durante 14 años fui funcionario de la Alcaldía, arranqué como mensajero en la Secretaría de Hacienda, estuve en 5 secretarías de despacho donde fui coordinador del Programa de Juventud, coordinador del Programa de Subsidios del municipio, también manejé la Dirección de Bienes y por último estuve en la empresa Enviaseo, la empresa de aseo del municipio de Envigado que es 100% pública.
360: Extra micrófonos habló de un acuerdo programático con el candidato a la Alcaldía de Envigado, Braulio Espinosa. Por favor háblenos de este tema
P.R.: Sí, nosotros arrancamos nuestra campaña en noviembre, yo renuncié en octubre a la gerencia de Enviaseo y arrancamos con un equipo ideológico de varios profesionales, allí construimos una estructura programática en diferentes temas donde ya habíamos tenido experiencia en la parte laboral, también está el apoyo de otros amigos que son profesionales en cada uno de los temas. Juntos construimos una propuesta desde el Concejo en la que vamos a trabajar sobre 5 temas, se la presentamos a nuestro candidato a la alcaldía, Braulio Espinosa Márquez, y firmamos un acuerdo programático para que muchos de esos puntos quedaran en el Plan de Gobierno: Aquí Sumamos Todos.
360: Por favor profundicemos en esos 5 puntos mencionados para que la gente pueda conocerlos
P.R.: Bueno, nosotros los llamamos territorios y son los siguientes: territorio sostenible, territorio de la salud, territorio educativo, territorio naranja y territorio solidario y equitativo. Son cinco grandes temas a los que le vamos a apuntar desde el concejo municipal, son proyectos de autoría nuestra pues que ya hemos tenido experiencia en lo laboral en esos campos, las personas que me acompañaron en ese comité ideológico también son expertos en los diferentes temas.
En Territorio Sostenible tenemos varios proyectos. Queremos apuntarle a tres o cuatro importantes. Uno de ellos se llama Envigado Florece, consiste en convertir los barrios del municipio de Envigado en una ciudad bosque, sembrar jardinería, sembrar árboles, embellecer la ciudad internamente porque hay muchos barrios en los que solo hay cemento. Queremos que la vida vuelva a los barrios de Envigado.
También tenemos otro proyecto interesante en lo que tiene que ver con movilidad, un transporte público sostenible a través de las nuevas tecnologías y tecnologías renovables como vehículos eléctricos. Queremos que Envigado dé ese paso como Medellín en el transporte público a través de vehículos eléctricos, hay que trabajar desde el Concejo para que se incentiven ese tipo de iniciativas que son amigables con el medio ambiente y con la movilidad de Envigado.
También queremos continuar con la Ruta Selectiva de Reciclaje, creada por mí en mi período como gerente de Enviaseo. Envigado no reciclaba, pasamos de 0 toneladas reportadas de reciclaje a 500 en el mes de octubre, cuando renuncié.
En el municipio se producen entre 1200 y 1500 toneladas de reciclaje mensuales, queremos que la próxima administración llegue al 100% del territorio con la Ruta Selectiva de Reciclaje.
Esa es una tarea que voy a adelantar desde el Concejo, que esa ruta, el municipio de Envigado, su empresa de aseo y la Secretaría de Medio Ambiente podamos lograr la meta en cuanto al manejo de residuos.
También queremos, dentro de ese territorio, trabajar muy fuertemente porque haya una prestación de servicios públicos digna, que haya un concejal que defienda a los usuarios tanto ante EPM como ante la empresa de aseo para que el cobro sea justo y no se aporree a los ciudadanos de Envigado.
En el territorio de la salud queremos trabajar dos proyectos fundamentales. Uno en relación a la salud mental, Envigado tiene un grave problema en este sentido, al día de hoy las cifras van en 11 suicidios tanto en jóvenes como en adultos mayores; la cifra es alta porque el año pasado se cerró con 18 suicidios. Desde el Concejo queremos apoyar el fortalecimiento del programa de salud mental; esto se hace invirtiendo buenos recursos y aumentando los profesionales que apoyan a las familias. Sabemos que el problema es desde la familia, además, la gente cree que el suicidio es una problemática exclusiva de la gente joven, mientras tanto, la realidad es que también hay adultos mayores en esas cifras.
360: Continuando con esta línea, usted habla en su estructura programática del fortalecimiento familiar como base del desarrollo, profundicemos en esto.
P.R.: Claro, es la base del desarrollo, desde que usted atienda la familia en conjunto usted sabe que todo el resto de comunidad se fortalece. Primero hay que fortalecer la familia en Envigado. Hay otro programa muy importante ahí que es el programa de cuidado al adulto mayor. Queremos que ese programa sea un programa a nivel municipal, este se creó a través de presupuesto participativo pero queremos que el municipio también aporte recursos misionales para poder que ese proyecto cubra el 100 % del territorio. Es un proyecto muy innovador porque son personas capacitadas en el cuidado al adulto mayor y en discapacidad para que nuestra familia también tenga un apoyo por parte del municipio en este programa. Queremos trabajar muy fuertemente. Y otro de los programas es seguir implementando las zonas de orientación escolar, queremos que en todas las instituciones públicas de envigado haya un psicólogo porque actualmente existen pero no en todas las instituciones educativas y ese profesional nos va a ayudar a contener, de primera mano, todos los problemas de drogadicción y todos los problemas de suicidio que tiene Envigado.
En el territorio educativo queremos trabajar más becas para la educación superior, yo fui producto de becas universitarias que tenía el municipio, soy egresado de la Universidad de Envigado del programa de Administración de Negocios y yo estudié a punta de becas, entonces queremos invertir en más becas para la educación superior. También queremos apoyar a nuestro alcalde en mejorar la infraestructura escolar y queremos también crear la Unidad Científica de Envigado, el municipio tiene muchos grupos de investigación pero no hay quien los junte, quien los ponga a trabajar por un bien en común, Envigado tiene que ser un municipio que vaya a la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Dentro del territorio naranja, que es otro punto importante, queremos que Envigado se vuelva un territorio naranja, un territorio donde todas estas industrias culturales y creativas tengan cabida con incentivos tributarios, con incentivos económicos para emprendedores, queremos que Envigado se vuelva un distrito naranja, acompañado de Medellín porque Medellín ha venido avanzando mucho en el tema pero queremos que Envigado se vuelva un territorio donde muchos jóvenes puedan tener oportunidades para la creación de este tipo de empresas.
Y frente al territorio solidario y equitativo le vamos a apuntar muy fuertemente a trabajar con la comunidad vulnerable, yo estuve apoyando mucho los colectivos LGTBI, estoy también apoyando mucho a las personas con discapacidad y también queremos apoyar mucho a las comunidades afro, para que dentro de la administración sean más incluyentes en todos sus programas.
Podríamos decir que una de sus banderas es el tema del reciclaje y la limpieza en la ciudad, ¿cómo seguir implementando esta propuesta importante? Vemos que Envigado ha sido un ejemplo no solamente a nivel Antioquia sino a nivel nacional en cuanto a la limpieza de todas sus partes del municipio, que es bien grande por cierto.
Es que a mí me tocó un gran cambio en Enviaseo, cuando llegué yo a esa entidad solamente hacía la operación en el municipio de Envigado. Bajo mi gestión logramos que Enviaseo entrara a otros territorios como Rionegro, Ebéjico, Quibdó en el departamento del Chocó.
Eso nos ayudó a pasar de una utilidad de 300 millones de pesos, al cierre del año pasado que renuncié cerramos en una utilidad de más de 4.000 millones de pesos, fueron unas cifras muy importantes porque logramos vender servicios de Enviaseo en otros municipios. Enviaseo ha sido una empresa en la vanguardia del aseo a nivel nacional. Es un referente por ser una empresa pública y queremos que Envigado siga siendo el municipio más limpio del país pero no solo que sea limpio sino que también innove en la prestación del servicio
Con el tema del reciclaje es muy importante porque Envigado es de los pocos municipios que está haciendo la tarea frente al nuevo marco tarifario que empieza a trabajarle mucho al tema de aprovechamiento. Recuerden que los rellenos sanitarios, y actualmente Pradera, tiene cinco años de vida útil, necesitamos todos los municipios ponernos las pilas, eso debe ser una política metropolitana y una política del departamento porque ya no hay más rellenos sanitarios, necesitamos empezar a tener consciencia de la separación de residuos desde las casas.
Otro punto importante es el de la movilidad eléctrica y sobre todo desde el punto de vista del transporte público, vemos cómo Medellín y por ejemplo también otras ciudades del país como Cali están logrando implementar buses eléctricos, aquí se habla de una cifra como de 65 buses eléctricos, en Medellín y como 55 en la ciudad de Santiago de Cali. Envigado debe también dar ese paso adelante para poder implementar esos buses eléctricos con el fin no solamente que no contaminen el ambiente sino también el tema auditivo que se hacen buses demasiado bullosos.
Total, la idea es seguir apoyando por ejemplo en el corredor de Metroplús. Qué bueno que pensaran en que fueran buses eléctricos para Envigado; yo le cuento una anécdota, nosotros estando en la gerencia de Enviaseo, compré dos vehículos eléctricos que se les entregó a la administración. Hoy la alcaldesa y el secretario de Movilidad andan en esos vehículos eléctricos dando ejemplo a nivel nacional.
Enviaseo a través de su programa de responsabilidad social y empresarial compró estos vehículos y se los entregó a la administración. Ya después Medellín compró una flota para el tránsito después de que nosotros arrancamos. Nosotros somos innovadores en esos temas, yo pienso que Envigado debe avanzar en un transporte público eficiente, sostenible y lo más importante amigable con el medio ambiente.
Vamos entrando en temas que tienen que ver con las obras más importantes que tiene que llevar a cabo Envigado, bien sea de infraestructura o de otra índole. Desde su punto de vista, ¿cuáles son esas obras que se tienen que adelantar?
Dentro del plan de gobierno de nuestro alcalde el doctor Braulio Espinosa y nosotros desde el concejo lo vamos a apoyar. Lo primero es hacer el intercambio vial de Mayorca, hay un grave tema de movilidad en la frontera con Sabaneta a la altura del round point (glorieta) de Mayorca tenemos que hacer ese gran intercambio vial pero no solo con recursos de Envigado, Sabaneta también tiene que entrar a intervenir y lo mismo el área metropolitana, eso es un tema que queremos en la próxima administración adelantar.
También queremos adelantar el tercer carril en el retorno del pandequeso, en la entrada entre Itagüí y Envigado, ahora se está presentando que los guardias del municipio de Itagüí están cerrando con una barrera metálica y se está armando un caos monumental, tenemos que ir pensando en ese tercer carril.
Y más adelante también tenemos que pensar en el intercambio vial en la frontera con Medellín en el sector del Euro, porque Envigado no se puede quedar con sus fronteras totalmente con tacos y con movilidad caótica, tenemos que darle una solución a la movilidad de Envigado. El municipio ha avanzado mucho en obras de movilidad, con el mega plan vial de movilidad ya casi todas las obras están terminadas; hace poco entró en operación el puente que quedaba en el sector de El Esmeraldal, quedó muy bueno, Envigado ha invertido mucho en ese tema pero sí hay que invertir en las fronteras.
¿Qué puede usted decir de las gestiones de Raúl Cardona como alcalde de Envigado y sobre todo de quien está en la actualidad, la señora Sara Cristina Cuervo?
Son gestiones excelentes, el doctor Raúl Cardona es un gran alcalde, fue mi jefe y hay que decirlo, ha sido una persona que nos ha enseñado a trabajar con la comunidad, él fue uno de los pocos que ha salido a trabajar con la comunidad directamente desde los barrios, nosotros lo acompañamos y en realidad yo creo que el alcalde Raúl Cardona ha sido uno de los mejores alcaldes que ha tenido Envigado.
En cuanto a la doctora Sara Cristina Cuervo la conozco hace muchos años, gran funcionaria de la Alcaldía, ha estado en varios despachos y ha sido una persona que tiene mucho conocimiento del territorio de Envigado y creo que está haciendo una buena gestión
Por último, ¿cómo votar por usted al Concejo de Envigado?
Bueno eso es algo que le quiero contar a la comunidad, yo hace un mes me cambié el nombre en la Registraduría, yo me quité el nombre de Pablo Restrepo y me lo cambié por L7, es marcar el logo del Partido Liberal y el número 7, el número más bonito, como dicen mis compañeros, voy a ser una de las 7 maravillas del Concejo.