Pagos de Ingreso Mínimo Garantizado en julio: ¿Quiénes pueden cobrar ya el subsidio?

A partir de este mes inician las transferencias monetarias condicionadas para los hogares con niños, niñas y adolescentes.

Compartir

Los pagos de Ingreso Mínimo Garantizado en julio ya están disponibles para miles de familias y personas en situación de vulnerabilidad en Bogotá, con el objetivo de asegurar ingresos básicos que les permitan cubrir necesidades esenciales.

Esta estrategia, impulsada por el Distrito, prioriza a hogares con niños, niñas y adolescentes, así como a personas mayores, consolidándose como una herramienta clave de inclusión social y apoyo económico.

Le puede interesar: Confirmado: este será el aumento salarial a empleados públicos en Embajadas y Consulados

¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado?

El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa de transferencias monetarias condicionadas que busca ofrecer un piso mínimo de ingresos a las familias más vulnerables. En julio de 2025, los pagos de Ingreso Mínimo Garantizado se enfocan en dos poblaciones principales: hogares con niños y adolescentes vinculados a la oferta educativa del Distrito, y personas mayores con limitaciones económicas.

De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, este subsidio se articula con jardines infantiles, Centros Crecer y colegios oficiales, bajo un esquema de corresponsabilidad que involucra a padres, cuidadores y el propio sistema educativo.

Requisitos para recibir los Pagos de Ingreso Mínimo Garantizado en julio

Panorama del Subsidio de Renta Joven en Colombia

Para acceder a los pagos de Ingreso Mínimo Garantizado en julio, los hogares deben cumplir con requisitos específicos relacionados con su clasificación socioeconómica y la participación de los menores en programas educativos. Según la información oficial:

  • Hogares clasificados en los grupos A, B y de C1 a C9 del Sisbén, con encuesta vigente al 26 de mayo de 2025.

  • Niños y niñas que asistieron a jardines infantiles del Distrito durante junio de 2025.

  • Estudiantes con matrícula formalizada en grados prejardín, jardín y transición de colegios oficiales, con asistencia regular en mayo de 2025.

  • Niños, niñas y adolescentes en grados de primero a once, así como en programas de aceleración, con asistencia comprobada.

  • Participantes de los Centros Crecer del Distrito, que atienden población infantil con discapacidad.

Le puede interesar:  Cepos por estar mal parqueados o no pagar ¿De cuánto es la multa?

Esta focalización busca garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan, reforzando la política social de apoyo a la niñez y adolescencia.

Además de los hogares con menores, el programa también incluye transferencias dirigidas a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En lo corrido de 2025, más de 83.000 personas mayores han recibido apoyo económico, de las cuales 72.000 ya hicieron efectivo su retiro.

En total, se han girado más de 73.000 millones de pesos, con una ejecución superior a 58.000 millones.

Estos recursos representan una ayuda fundamental para cubrir gastos de alimentación, salud y otros aspectos esenciales de la vida diaria, reduciendo brechas económicas y promoviendo el bienestar de la población de mayor edad.

Montos estimados según grupo Sisbén y población

Así funciona el subsidio Devolución del IVA en 2025: pagos, requisitos y consulta de beneficiarios
Foto: Redes

Aquí tienes una tabla con los valores actuales del Ingreso Mínimo Garantizado:

Tipo de beneficiarioMonto estimado (COP)
Hogar Sisbén A (transferencia no condicionada)$122.000–$905.000
Persona con discapacidad (grupos A, B, C1‑C9)$190.000
Persona mayor (Sisbén B o incluido en Apoyos Económicos)$150.000

Los rangos varían según el componente poblacional, el tamaño del hogar y la modalidad de transferencia.

Le puede interesar: ¿Cuánto gana un profesor en Colombia? Salarios en distritales, privados y universidades

Pasos para consultar si puedes cobrar el subsidio

Así funciona el subsidio Devolución del IVA en 2025: pagos, requisitos y consulta de beneficiarios
Foto: Redes

Para saber si ya puedes recibir este mes el subsidio:

  1. Ingresa al módulo oficial de consulta de pagos en el portal de la Secretaría Distrital de Hacienda.

  2. Completa tus datos: tipo de documento, número y fecha de expedición.

  3. Revisa el estado de tu giro, monto asignado y medio de pago (billetera digital, cuenta o Daviplata/Nequi/Movii/dale!).

  4. Descarga tu certificado de liquidación si lo necesitas .

Le puede interesar:  Consulte aquí la fecha de pago de Renta Joven 2025 en Daviplata y otros bancos

📌 Enlace oficial de consulta para beneficiarios de julio de 2025: Consulta Ingreso Mínimo Garantizado – Secretaría de Hacienda Distrital

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar