El DANE publicó el informe de importaciones de Colombia a corte de diciembre del 2022. La cifra tuvo disminución respecto al mismo mes del año 2021.
Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en diciembre de 2022, las importaciones fueron US$5.851,8 millones CIF y presentaron una disminución de -5,8% con relación al mismo mes de 2021. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de -9,3% en el grupo de manufacturas.
En diciembre de 2022, las importaciones de manufacturas participaron con 74,5% del valor CIF total de las importaciones, seguido por Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,7%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,6%, y otros sectores 0,1%.
Así mismo, en el periodo enero – diciembre 2022 se registra un aumento en las compras externas de Colombia de 46,9%, si se compara con el mismo periodo de 2019. La importación de Combustibles y productos de las industrias extractivas aumentaron 63,1% y de manufacturas en 42,1%, por su parte Agropecuarios, alimentos y bebidas registraron un aumento de 61,4% y otros sectores un aumento de 84,8%.
La Tendencia desde 2019
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en diciembre de 2020, las importaciones fueron US$4.142,5 millones CIF y presentaron un aumento de 1,6% con relación al mismo mes de 2019; para 2021 las importaciones fueron US$6.210,3 millones CIF y presentaron un aumento de 49,9%.
En el periodo enero-diciembre 2022, las compras colombianas fueron US$77.413,4 millones CIF y registraron un aumento de 26,7%; en el periodo enero-diciembre 2021, fueron US$61.101,4 millones, en 2020 las importaciones colombianas fueron US$43.488,7 millones CIF y registraron una disminución de 17,5%, frente al mismo periodo de 2019.

Lea también: Se espera que producción de aceite de palma llegue a 1,8 millones de toneladas en 2023