lunes, junio 5, 2023
More

    Para ser ministro, se necesitan credenciales

    - Advertisement -

    Confidenciales 360


    Nadie nunca diría no a un ministerio, a excepción de que suceda en un gobierno al que le quedan meses como se puede ver en esta última etapa del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, pero cuando va a comenzar la nueva administración es sin lugar a duda uno de los deseos más grandes que tienen las personas interesadas en estos cargos, aunque a algunos les llega de sorpresa y realmente nunca se lo esperan, otros los buscan hasta el cansancio. Hacen viajes, reuniones, crean rumores, hablan con medios para que lancen sus nombres, entre otras cosas, como nada más y nada menos que ‘lagartear’ un ministerio.

    Ahora, si bien es loable la pretensión de Iván Duque de tener ministros jóvenes, mitad hombres y mitad mujeres, deberá replantear esa posición en el sentido de que en todo su Gobierno exista eso pero no que se limite a los 16 o 18 ministerios, porque de pronto lo lleva a nombrar gente que no quiere, o por presión, o por respetar una promesa.

    Hoy en día, hay personas muy valiosas que podrían tener altos papeles en el Estado pero que realmente no tienen los estudios necesarios ni la experiencia y respaldo, además, ser ministro no es ser un vicepresidente de una empresa y manejar todo. Ser ministro conlleva grandes responsabilidades, no solamente políticas sino también económicas y judiciales, por lo cual es necesario que personas capacitadas estén allí y tengan manejo político, pues enfrentarse al Congreso es como entrar a una selva llena de leones y quien no sepa moverse puede salir mordido y fuertemente afectado.

    Duque no puede nombrar a personas porque hablan de un tema y nada más, no se cree que caiga en ese error, pero sí deberá tener en cuenta quiénes, sin que afecten en definitiva su independencia, su liderazgo y lo que le habló al país, lo pueden acompañar en su Gobierno.

    El presidente electo dijo también que quiere un Gobierno de largo aliento: unos ministros que permanezcan, en lo posible, los cuatro años. Recordemos que hay elecciones locales, luego elecciones nacionales dentro de cuatro años, y que hay gente va y viene; hay carteras que han tenido, por lo menos en el último Gobierno, un ministro cada año, lo cual es inaceptable.

    También, Duque se tendrá que fijar en temas de inhabilidades, de compatibilidad, conflictos de intereses con familiares porque ya la información es abierta y todo el mundo sabe quién es quién, cómo se mueven y qué intereses tiene, lo cual también pone más filtros a la hora de seleccionar a personas que puedan llegar a un cargo público.

    Además, es claro que los ministros que Duque nombre tendrán que tener toda su confianza y que las personas y el público en general deducirán cómo será su Gobierno según los nombres que presente ante la opinión pública la próxima semana como ministros. El Gobierno es muy amplio, es demasiado grande pero hay dónde colocarlos, por lo cual no debe ser una dificultad sino saber mover las fichas, ajustar bien el ajedrez y colocar gente correcta en las posiciones correctas.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Confidenciales 360


    Nadie nunca diría no a un ministerio, a excepción de que suceda en un gobierno al que le quedan meses como se puede ver en esta última etapa del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, pero cuando va a comenzar la nueva administración es sin lugar a duda uno de los deseos más grandes que tienen las personas interesadas en estos cargos, aunque a algunos les llega de sorpresa y realmente nunca se lo esperan, otros los buscan hasta el cansancio. Hacen viajes, reuniones, crean rumores, hablan con medios para que lancen sus nombres, entre otras cosas, como nada más y nada menos que ‘lagartear’ un ministerio.

    Ahora, si bien es loable la pretensión de Iván Duque de tener ministros jóvenes, mitad hombres y mitad mujeres, deberá replantear esa posición en el sentido de que en todo su Gobierno exista eso pero no que se limite a los 16 o 18 ministerios, porque de pronto lo lleva a nombrar gente que no quiere, o por presión, o por respetar una promesa.

    Hoy en día, hay personas muy valiosas que podrían tener altos papeles en el Estado pero que realmente no tienen los estudios necesarios ni la experiencia y respaldo, además, ser ministro no es ser un vicepresidente de una empresa y manejar todo. Ser ministro conlleva grandes responsabilidades, no solamente políticas sino también económicas y judiciales, por lo cual es necesario que personas capacitadas estén allí y tengan manejo político, pues enfrentarse al Congreso es como entrar a una selva llena de leones y quien no sepa moverse puede salir mordido y fuertemente afectado.

    Duque no puede nombrar a personas porque hablan de un tema y nada más, no se cree que caiga en ese error, pero sí deberá tener en cuenta quiénes, sin que afecten en definitiva su independencia, su liderazgo y lo que le habló al país, lo pueden acompañar en su Gobierno.

    El presidente electo dijo también que quiere un Gobierno de largo aliento: unos ministros que permanezcan, en lo posible, los cuatro años. Recordemos que hay elecciones locales, luego elecciones nacionales dentro de cuatro años, y que hay gente va y viene; hay carteras que han tenido, por lo menos en el último Gobierno, un ministro cada año, lo cual es inaceptable.

    También, Duque se tendrá que fijar en temas de inhabilidades, de compatibilidad, conflictos de intereses con familiares porque ya la información es abierta y todo el mundo sabe quién es quién, cómo se mueven y qué intereses tiene, lo cual también pone más filtros a la hora de seleccionar a personas que puedan llegar a un cargo público.

    Además, es claro que los ministros que Duque nombre tendrán que tener toda su confianza y que las personas y el público en general deducirán cómo será su Gobierno según los nombres que presente ante la opinión pública la próxima semana como ministros. El Gobierno es muy amplio, es demasiado grande pero hay dónde colocarlos, por lo cual no debe ser una dificultad sino saber mover las fichas, ajustar bien el ajedrez y colocar gente correcta en las posiciones correctas.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]