Paro en Bogotá 16 de septiembre: quíenes sí y quíenes no saldrán

Este martes 16 de septiembre varios gremios de conductores realizarán un paro en Bogotá para exigir soluciones a problemas de movilidad.

Compartir

Bogotá se prepara para enfrentar este martes 16 de septiembre una jornada de paro que afectará la movilidad en distintos puntos de la ciudad. Diversos gremios de conductores anunciaron su participación en la protesta, que tiene como objetivo exigir soluciones a problemáticas de movilidad, seguridad vial y presuntas irregularidades en contratos de la Secretaría de Movilidad.

La convocatoria surge luego de que el pasado 9 de septiembre venciera el plazo para que el alcalde Carlos Fernando Galán respondiera a la solicitud de más de veinte sectores del transporte, quienes habían pedido un espacio amplio y participativo para exponer sus inquietudes. Ante la falta de respuesta, las organizaciones confirmaron la movilización.

Paro en Bogotá hoy: gremios de transporte exigen soluciones a problemas de movilidad

El concejal Julián Forero, vocero de motociclistas y conductores, ha liderado las denuncias en el Concejo de Bogotá, especialmente en torno al contrato de grúas y patios. Según él, este esquema “está diseñado para enriquecer a unos pocos mientras se atropella al ciudadano”.

Forero aseguró que la administración habla de transparencia, pero que en la práctica persisten irregularidades, abusos y corrupción. “El debate en el Concejo es apenas un ejemplo de lo que venimos denunciando hace más de un año. Mientras la Alcaldía insiste en legalidad, los atropellos contra los conductores siguen vigentes”, advirtió.

Entre las críticas se mencionan presuntas irregularidades en los procesos de grúas, el uso de cámaras de fotodetección sin autorización y trámites ciudadanos que no reciben respuesta, lo que afecta el derecho al debido proceso. Además, denuncian maltratos por parte de agentes de tránsito, quienes en ocasiones exceden sus funciones, retienen documentos o se apropian de bienes incautados.

Le puede interesar:  Transferencia récord del Banco de la República a la Nación: monto equivalente a una reforma tributaria
Paro Bogota 1
Foto: Redes sociales

Gremios que participarán

La movilización contará con la participación de un amplio abanico de actores del transporte: domiciliarios, transportadores de carga, conductores de grúas, de rutas escolares, motociclistas de plataformas digitales, asociaciones de clubes, servicio especial y particulares.

Los organizadores señalaron que las razones van más allá de un tema contractual. “Bogotá enfrenta una crisis en movilidad y en la gestión pública que requiere atención inmediata”, señalaron en un comunicado.

Las razones del paro

De acuerdo con los convocantes, existen al menos 18 motivos para salir a las calles, entre ellos.

  • El abuso de comparendos que, según dicen, se usan como una “caja registradora contra el pueblo”.
  • La negativa del alcalde Galán a firmar un decreto que garantice la participación de los conductores en las decisiones de movilidad.
  • La falta de soluciones frente a los trancones, obras inconclusas y mal estado de la malla vial.
  • Abusos en los contratos de grúas y patios, que califican como un “negocio de mafias”.
  • Deficiencias en TransMilenio, que se vara constantemente y no cuenta con planes de contingencia.
  • Problemas de seguridad, corrupción en contratos y falta de gestión en la recolección de basuras.
  • Problemas con el dinero de Bogotá se pierde en corrupción en contratos de movilidad.
  • Porque estamos mamados de la inseguridad de la ciudad.
  • Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.

Un reto para la administración distrital

El paro pondrá a prueba la capacidad de respuesta de la administración de Galán, que deberá atender tanto los bloqueos en las vías como el descontento creciente de un sector clave para la movilidad de la ciudad.

Le puede interesar:  El trabajo remoto se consolida: más de mil ofertas en Bogotá, Cali y Medellín

Mientras los conductores insisten en que no buscan generar caos, sino ser escuchados, los ciudadanos esperan medidas que minimicen el impacto de la jornada en los desplazamientos diarios. Lo cierto es que la protesta de este martes se perfila como una de las más amplias en lo corrido del año en la capital.

También puede leer: Así está la situación de vía al llano hoy en su reapertura

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar