El paro minero que adelantan los gremios paramero, minero y guaquero en Boyacá completa su tercer día, y ya deja consecuencias económicas graves. Los bloqueos en vías nacionales han generado pérdidas superiores a los $9.500 millones para el sector turístico, una de las principales fuentes de ingresos del departamento.
Paro minero deja millonarias pérdidas en el turismo boyacense
Las interrupciones viales han provocado una drástica reducción en la llegada de turistas, así como el colapso parcial de la movilidad en varios corredores estratégicos. Municipios como Villa de Leyva, Paipa, Duitama, Nobsa y Sogamoso reportan cancelaciones masivas en reservas hoteleras, bajo flujo en restaurantes y una notoria caída en la llegada de visitantes, tanto locales como extranjeros.
Según datos entregados por la Gobernación de Boyacá, se estima que más de 46.000 turistas han dejado de llegar al departamento, lo que representa una pérdida directa de $6.382 millones en consumo asociado a alojamiento, alimentación, transporte interno y actividades recreativas. A esto se suma el impacto generado por las cancelaciones en el sector hotelero, lo que agrava aún más la situación económica.
En total, durante los dos primeros días de paro, las pérdidas acumuladas por la afectación al turismo y la economía local ascienden a $9.545 millones, una cifra que ha encendido las alarmas en toda la región.
Transporte intermunicipal, otro sector golpeado
El transporte intermunicipal también ha sufrido graves afectaciones por este paro minero. La Terminal de Transportes de Tunja reportó una reducción de 14.800 pasajeros despachados en los últimos días, con pérdidas estimadas en $26.000 millones en recaudos.
En Duitama, la caída fue considerable: el martes 5 de agosto se realizaron apenas 401 despachos, movilizando a 4.340 pasajeros, frente a los 1.056 despachos y 12.010 pasajeros registrados el mismo día de la semana anterior. En Sogamoso, la situación fue similar, con solo 249 rutas y 1.377 pasajeros, reflejando una drástica reducción en el flujo habitual de viajeros.
El foco más delicado de las protestas se encuentra en el municipio de Ventaquemada, donde alrededor de 200 personas bloquean por completo la vía nacional en ambos sentidos. Esta situación ha generado una parálisis total de la conexión entre Boyacá, Bogotá y el centro del país.
Las movilizaciones lideradas por los gremios paramero, minero y guaquero surgen como rechazo a medidas ambientales y restricciones estatales, que, según los manifestantes, amenazan sus formas de vida y trabajo.
La Gobernación de Boyacá ha advertido que el sector turístico ha sido uno de los motores clave de la reactivación económica tras la pandemia, y que hoy se encuentra al borde del colapso si continúan los bloqueos.
Los gremios afectados hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que intervenga con soluciones que permitan mejorar la movilidad, proteger el empleo y evitar que esta crisis económica y social se pro
También puede leer: Líderes de 10 países se reúnen en el 7° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA