Paro Nacional 28 de mayo: Rutas y puntos de concentración en Bogotá y Medellín

La movilización del Paro Nacional se produce una semana después de que el Senado hundiera la primera versión de la consulta popular.

Compartir

El país vivirá este miércoles 28 y jueves 29 de mayo empezará el Paro Nacional, una nueva jornada de protesta de 48 horas convocada por las principales centrales obreras y respaldada por organizaciones sociales, estudiantiles e indígenas, afines al Gobierno Petro.

La movilización se produce una semana después de que el Senado hundiera la primera versión de la consulta popular que buscaba blindar la reforma laboral, lo que los sindicatos calificaron como una “provocación” y un bloqueo a la agenda social del Gobierno Petro.

En Bogotá la marcha central saldrá del Parque Nacional rumbo a la Plaza de Bolívar, mientras que en Medellín el punto de arranque será la sede de ADIDA para dirigirse al Parque de los Deseos, con actos culturales, cabildos populares y eventuales bloqueos intermitentes que obligarán a desvíos viales en ambos territorios.

Un paro que busca reactivar la consulta popular y las reformas

¿Por qué hay paro nacional?

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ratificó que la protesta pretende “presionar” al Congreso para que apruebe la nueva consulta popular –ya radicada con 16 preguntas– y permita avanzar en las reformas laboral, pensional y de salud.

El propio Fabio Arias, presidente de la CUT, denunció que el hundimiento de la consulta fue “un acto de miedo a la voz del pueblo” y llamó a “canalizar la indignación” en la calle.

El clima en el Capitolio también se ha tensado por la división que provocó la ponencia mayoritaria de la resucitada reforma laboral, rechazada tanto por el Gobierno como por la oposición, dejando la iniciativa sin mayorías claras a tres semanas del cierre de la legislatura. Frente a ese empantanamiento legislativo, las centrales obreras apelan a la movilización masiva como “método de presión y respaldo popular” a la agenda social.

Le puede interesar:  Grupo Argos abre 94 vacantes en Colombia y Latinoamérica para jóvenes y profesionales en 2025

Quiénes se movilizan y qué exigen

Fecode se queja por falta de recursos, pero hace millonarios gastos en publicidad
Foto: La Opinión
  • Centrales obreras: CUT, CGT, CTC y la Confederación Democrática de Pensionados integran el bloque sindical que organiza la marcha.
  • Gremio docente: Fecode decretó paro de 48 horas mediante la Circular 37 y llamó a sus filiales a “participar con alegría” para defender la financiación educativa y los “retornos seguros” a las aulas.
  • Organizaciones sociales: el Comité Nacional de Paro (CNPC), la Minga indígena, colectivos feministas, universitarios y sectores del Pacto Histórico anunciaron su adhesión.
  • Demandas centrales: aprobación de la consulta popular, restitución de recargos nocturnos y dominicales íntegros, aval a la reforma pensional sin recortes y mayor presupuesto para salud y educación.

Cronograma y recorridos en Bogotá

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) confirmó tres actividades principales para la primera jornada:

  1. A las 11:00 a.m. el plantón “Las y los docentes de Usme nos movilizamos por retornos seguros” se instalará en el Puente de la Dignidad, al sur de la ciudad.

  2. A esa misma hora iniciará en la Universidad Nacional el evento cultural “Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”, convocado por UNIOS y la Liga Internacional Socialista.

  3. La marcha central saldrá a las 9:00 a.m. desde el Parque Nacional, tomará la Carrera 7.ª, descenderá por la Calle 19 y ascenderá por la Carrera 8.ª hasta la Plaza de Bolívar; la SDG mantiene la hora “en verificación”, pero la CUT la ratificó en su comunicado.

Para el jueves 29, los convocantes realizarán un cabildo popular a las 3:00 p.m. en la Plaza de Bolívar, acompañado de un cacerolazo al mediodía y otro a las 8:00 p.m.

El distrito advierte posibles cierres intermitentes en la Carrera 7.ª, la Calle 19 y los alrededores del Centro Histórico; estaciones de TransMilenio como Museo Nacional, Universidades y Las Aguas podrían suspender servicio de forma temporal según avance la columna de manifestantes.
Los conductores deberán prever desvíos por la Avenida Circunvalar y la Calle 26, mientras que el aeropuerto El Dorado recomienda sumar una hora adicional al tiempo de llegada ante eventuales bloqueos.

Le puede interesar:  Parqueaderos en Bogotá: nuevos precios, zonas y reglas para 2025

Le puede interesar: Uno a uno: los escándalos que rodean a David Racero y en qué van

Rutas y horarios de las marchas del paro en Medellín

Rutas y horarios de las marchas del paro en Medellín

Aunque la Alcaldía aún no publica el trazado definitivo, las subdirectivas de la CUT en Antioquia confirmaron que repetirán el corredor central usado el 18 de marzo: concentración a las 9:00 a.m. en la sede de ADIDA (Carrera Girardot), descenso por la Avenida La Playa, giro por la Avenida Oriental y conexión con la Avenida Colombia para tomar la Avenida Regional hasta el Parque de los Deseos, también conocido como Parque de la Resistencia.

Se prevé la llegada de delegaciones campesinas por la Autopista Medellín–Bogotá y la instalación de un Puesto de Mando Unificado desde las 5:00 a.m. para monitorear la jornada.

El jueves 29 los taxistas anunciaron bloqueos escalonados en la Carrera 65, la Avenida Regional y la glorieta de La Alpujarra desde las 6:00 a.m., por lo que la Secretaría de Movilidad sugiere usar el Metro y sus rutas integradas durante todo el día.

Le puede interesar: ¿Habrá clases por el Paro Nacional de este 28 y 29 de mayo?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar