viernes, marzo 31, 2023
More

    Durante el paro nacional, aumentó la migración de colombianos a Ecuador

    Una de las diversas consecuencias del Paro Nacional que vive Colombia, fue que muchos ciudadanos se vieron en la necesidad de migrar a Ecuador para salvaguardar sus vidas.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El 28 de abril inició el Paro Nacional en Colombia, un estallido social de una magnitud que no se veía desde hace más de 20 años y que dejó múltiples consecuencias económicas, sociales y políticas.

    Una de ellas, fue el aumento de la inseguridad, de la violencia y miles de denuncias por abuso policial, asuntos que influyeron de forma considerable en la migración de colombianos a Ecuador , pues según un estudio del diario El Comercio las solicitudes de asilo en este país aumentaron. Por ejemplo, en el Albergue Municipal de la ciudad de Ibarra, en el norte Ecuador, se registra que diariamente se ha recibido a un promedio de 10 colombianos, según Marcela Mena, responsable de Inclusión Social de este cabildo.

    La funcionaria explica que los motivos de los colombianos para irse eran principalmente la violencia o el deseo de reubicación familiar.

    Además, datos de la Cancillería reflejan que, hasta la fecha, 1.189 colombianos solicitaron protección internacional. De estos 54 % lo hizo en Tulcán, Ibarra y Esmeraldas; 38 % en Quito; y 8 % en Guayaquil y Azogues. Asimismo, entre el 1 abril y el 15 de junio hubo 598 pedidos, un 251 % más de los que se hicieron en esta misma época en el 2020.

    LEER TAMBIÉN: Más del 7 % de las empresas del Valle podrían desaparecer por el paro nacional

    Cabe mencionar que por motivo de la pandemia, las fronteras entre Colombia y Ecuador se encuentran cerradas, pero existen más de 36 pasos fronterizos irregulares, por los que cada día decenas de personas se van a Ecuador, según explican las autoridades.

    Sin embargo, Mauricio Montalvo, canciller ecuatoriano, explica que entre el año 2000 y el 2021 se han presentando 240.901 solicitudes por parte de colombianos que quieren irse a vivir al país vecino en busca de una mejor calidad de vida. «El desplazamiento colombiano no es de ahora, es de hace décadas, somos el país que más personas hemos recibido», aseguró.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Una de las diversas consecuencias del Paro Nacional que vive Colombia, fue que muchos ciudadanos se vieron en la necesidad de migrar a Ecuador para salvaguardar sus vidas.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El 28 de abril inició el Paro Nacional en Colombia, un estallido social de una magnitud que no se veía desde hace más de 20 años y que dejó múltiples consecuencias económicas, sociales y políticas.

    Una de ellas, fue el aumento de la inseguridad, de la violencia y miles de denuncias por abuso policial, asuntos que influyeron de forma considerable en la migración de colombianos a Ecuador , pues según un estudio del diario El Comercio las solicitudes de asilo en este país aumentaron. Por ejemplo, en el Albergue Municipal de la ciudad de Ibarra, en el norte Ecuador, se registra que diariamente se ha recibido a un promedio de 10 colombianos, según Marcela Mena, responsable de Inclusión Social de este cabildo.

    La funcionaria explica que los motivos de los colombianos para irse eran principalmente la violencia o el deseo de reubicación familiar.

    Además, datos de la Cancillería reflejan que, hasta la fecha, 1.189 colombianos solicitaron protección internacional. De estos 54 % lo hizo en Tulcán, Ibarra y Esmeraldas; 38 % en Quito; y 8 % en Guayaquil y Azogues. Asimismo, entre el 1 abril y el 15 de junio hubo 598 pedidos, un 251 % más de los que se hicieron en esta misma época en el 2020.

    LEER TAMBIÉN: Más del 7 % de las empresas del Valle podrían desaparecer por el paro nacional

    Cabe mencionar que por motivo de la pandemia, las fronteras entre Colombia y Ecuador se encuentran cerradas, pero existen más de 36 pasos fronterizos irregulares, por los que cada día decenas de personas se van a Ecuador, según explican las autoridades.

    Sin embargo, Mauricio Montalvo, canciller ecuatoriano, explica que entre el año 2000 y el 2021 se han presentando 240.901 solicitudes por parte de colombianos que quieren irse a vivir al país vecino en busca de una mejor calidad de vida. «El desplazamiento colombiano no es de ahora, es de hace décadas, somos el país que más personas hemos recibido», aseguró.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico