En un movimiento que busca transformar la manera en que se gestiona el estacionamiento en vía pública, la Secretaría Distrital de Movilidad oficializó la actualización de las tarifas en las Zonas de Parqueo Pago de la ciudad.
Así funcionará el nuevo esquema de tarifas de parqueo en Bogotá
El anuncio marca el fin del modelo tarifario uniforme que regía bajo zonas de implementación homogéneas y da paso a un esquema más dinámico, basado en el comportamiento de cada segmento vial.

Según explicó la entidad, el nuevo modelo busca responder de manera más precisa a la demanda real de parqueo en diferentes sectores de la ciudad.
“Esta actualización nos permitirá establecer tarifas más justas y acordes con el uso del espacio público. La idea es que los costos se ajusten a la ocupación y rotación de los vehículos, fomentando así una mejor distribución del parqueo en las distintas zonas de Bogotá”, declaró un vocero de la Secretaría.
La nueva metodología se alinea con los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo «Bogotá Camina Segura», que contempla estrategias para mejorar la movilidad y la seguridad vial.
Ahora, el costo por estacionamiento dependerá de tres factores principales: el tipo de vehículo (automóvil o motocicleta), el tiempo de permanencia (menos o más de 120 minutos) y un factor horario que considera los picos de ocupación.
Tarifas diferenciadas según uso
Con el nuevo esquema, las tarifas para estancias cortas, es decir, inferiores a dos horas, inician en $800 para automóviles y $600 para motocicletas. En los tramos de mayor rotación, conocidos como tarifa siete, los costos pueden alcanzar hasta $1.400 para automóviles y $1.100 para motos.
Para tiempos de parqueo superiores a las dos horas, el valor base asciende a $1.200 para carros y $950 para motocicletas.
Además, se mantendrá el cobro anticipado, con tarifas calculadas en fracciones de 10 minutos, lo que permitirá un control más preciso del tiempo de uso de los espacios. Los valores serán redondeados a la centena inferior para facilitar el pago por parte de los usuarios.
La Secretaría aclaró que serán los operadores de cada una de las zonas quienes tendrán la responsabilidad de informar y socializar los nuevos valores entre los usuarios.
Ajustes semestrales según la demanda
Uno de los aspectos más novedosos del nuevo modelo es la posibilidad de ajustar las tarifas de cada segmento vial hasta dos veces al año, dependiendo de su nivel de ocupación y las dinámicas propias del sector. Esta medida busca incentivar una mejor rotación y desincentivar la sobreocupación en zonas altamente congestionadas.
“El objetivo es que, si una zona presenta alta demanda y buena rotación, su tarifa se mantenga. Pero si se evidencia baja ocupación o un uso ineficiente, se evaluarán ajustes para garantizar una gestión óptima del espacio público”, añadió la Secretaría.

Este sistema ya ha sido implementado en otras ciudades del mundo con resultados positivos, al permitir un mejor control del tráfico vehicular, reducir el tiempo de búsqueda de parqueo y mejorar la experiencia urbana de los ciudadanos.
La Alcaldía de Bogotá espera que con esta medida se logre un uso más racional de los más de 13.000 cupos de estacionamiento en vía habilitados en diferentes localidades de la ciudad.
El nuevo esquema ya entró en vigor y se aplicará de forma gradual en todas las zonas reguladas por la Secretaría de Movilidad. Los conductores deberán estar atentos a las nuevas tarifas en los tramos que utilizan con regularidad y planificar sus desplazamientos considerando esta actualización.
Lea también:Trump amenaza con nuevos aranceles a China: guerra comercial no para