En el marco del Plan Distrital de Desarrollo «Bogotá Camina Segura», la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ha comenzado la entrega correspondiente al mes de abril del beneficio de pasajes gratuitos en el sistema TransMilenio, dirigido a personas en condición de vulnerabilidad.
Pasajes gratis en TransMilenio durante abril 2025: cómo acceder al beneficio si eres población vulnerable
Los beneficiarios de este programa son personas que se encuentren en condición de discapacidad, adultos mayores de 62 años y ciudadanos en situación de pobreza extrema o moderada, según la clasificación del Sisbén. Para acceder a los pasajes gratuitos, los usuarios deben contar con una tarjeta personalizada de TransMilenio, la cual debe estar activa y registrada a su nombre.

Así puede reclamar sus pasajes gratis en abril
La Alcaldía ha dispuesto varios mecanismos para facilitar la recarga de los pasajes en la tarjeta personalizada:
1. En taquillas de TransMilenio:
– El usuario debe presentarse con su tarjeta personalizada.
– Solicitar al personal la activación de los pasajes gratuitos.
– El sistema validará el perfil del beneficiario y cargará automáticamente la cantidad correspondiente.
2. En puntos de recarga automáticos con pantalla táctil:
– Insertar la tarjeta personalizada.
– Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.
– Elegir “Solicitar convenio”.
– El sistema recargará los pasajes de manera automática de acuerdo con el grupo del usuario.
Estos puntos estarán habilitados en diferentes estaciones del sistema, y personal de apoyo brindará asistencia a quienes lo requieran.
¿Cuántos pasajes gratuitos se entregan?
La cantidad de pasajes asignados varía según el grupo en el que esté clasificado el beneficiario, de acuerdo con su nivel en el Sisbén:
Grupo A (mayor vulnerabilidad):
– Personas con discapacidad: 12 pasajes
– Adultos mayores de 62 años: 8 pasajes
– Personas en pobreza extrema o moderada: 7 pasajes
Grupo B:
– Personas con discapacidad: 11 pasajes
– Adultos mayores: 6 pasajes
– Personas en pobreza extrema o moderada: 5 pasajes
Grupo C1-C9:
– Personas con discapacidad: 8 pasajes
– Adultos mayores: 3 pasajes
– Pobreza: No aplica
Grupo C10-C18:
– Personas con discapacidad: 5 pasajes
– Adultos mayores: 2 pasajes
– Pobreza: No aplica
Grupo D:
– Personas con discapacidad: 2 pasajes
– Adultos mayores: 1 pasaje
– Pobreza: No aplica
Sin clasificación en el Sisbén:
– Personas con discapacidad: 1 pasaje
– Adultos mayores: 1 pasaje
– Pobreza: No aplica
Este programa busca reducir las barreras de movilidad que enfrentan diariamente miles de bogotanos en situación de vulnerabilidad. La estrategia no solo ofrece un alivio económico, sino que también promueve la participación activa de estas poblaciones en la vida social, laboral y educativa de la ciudad.
“Estamos comprometidos con una Bogotá más justa y equitativa. La entrega de estos pasajes es una herramienta para que las personas en mayor riesgo de exclusión puedan acceder a oportunidades y servicios básicos”, indicó una vocera de la SDIS.
¿Dónde obtener más información?
Los interesados pueden acercarse a los puntos de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social, visitar el portal web oficial de la entidad, o consultar las redes sociales de TransMilenio.
En estos canales también se brinda acompañamiento para personalizar la tarjeta y resolver dudas relacionadas con el proceso.
Con esta iniciativa, la administración distrital reafirma su compromiso con el bienestar de la población más vulnerable y avanza en la construcción de una ciudad más accesible y solidaria para todos.
Lea también:Se dispara el precio del euro en Colombia en 2025 a valores de noviembre de 2024