Paso a paso: Cómo aplicar y obtener con éxito un crédito de vivienda en el FNA

Guía completa y organizada que detalla cómo aplicar y los requisitos que necesitas para acceder a un crédito de vivienda en el FNA.

Compartir

Obtener un crédito de vivienda puede parecer un desafío, especialmente cuando se trata de entender los requisitos, los beneficios y los pasos específicos que se deben seguir. Sin embargo, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece diversas alternativas para que los colombianos, dentro o fuera del país, puedan cumplir el sueño de adquirir su propio hogar.

A continuación, presentamos una guía completa y organizada que detalla cómo aplicar y los requisitos más importantes que necesitas tener en cuenta para acceder a un crédito con esta entidad.

Crédito de vivienda con el FNA: una opción viable para tener casa propia

Crédito de vivienda con el FNA: una opción viable para tener casa propia
Redes sociales

A lo largo de los años, el FNA se ha especializado en facilitar el acceso a la vivienda a sus afiliados por medio de condiciones de financiamiento que se adaptan a diferentes perfiles.

“Una vez que completes tu Ahorro Voluntario, y tengas los 400 puntos, podrás acceder a nuestras líneas de crédito para que compres vivienda en Colombia”, señalan los lineamientos de la entidad. Este panorama resulta especialmente favorable para quienes buscan un apoyo integral, ya que se financia hasta el 80% de la vivienda nueva o usada, el 50% para mejoras y el 50% para construcción individual. Además, el FNA realiza compras de cartera hipotecaria, brindando flexibilidad a quienes deseen cambiar sus condiciones crediticias.

El impacto de contar con plazos de hasta 30 años en UVR y 20 años en pesos es significativo, puesto que no solo facilita una cuota mensual más ajustada a la capacidad de pago, sino que también permite a los afiliados adaptar su financiamiento de forma estratégica. Según la información oficial, se pueden prestar hasta 800 SMMLV, valor que se calcula con base en la asignación básica mensual y otros ingresos permanentes admitidos por la Entidad.

Pasos esenciales para tramitar tu crédito de vivienda con el FNA

El sector de la vivienda en Colombia enfrenta grandes desafíos en 2024, con altos costos hipotecarios e inflación que afectan a los deudores. Sin embargo, hay un sin fin de alternativas que ofrecen soluciones para aliviar esta carga.
Foto: Redes sociales
  1. Verifica tu afiliación
    Antes de iniciar cualquier proceso, es fundamental que revises tu afiliación al FNA a través de Ahorro Voluntario o Cesantías. Sin esta condición, no podrás continuar con la solicitud.

  2. Descarga y diligencia el formulario de crédito
    Desde el portal oficial del FNA, obtén el formulario de solicitud de crédito, revisa la lista de documentos necesarios según tu actividad laboral y complétalo cuidadosamente en español. Deberás registrar todos los valores en pesos colombianos y asegurarte de que no contenga tachones ni enmendaduras.

  3. Envía tu documentación

    • Puedes cargar los documentos a través del portal web Fondo en línea, en la opción Crédito – Cargue documentos de soporte.
    • Si lo prefieres, puedes acudir al punto de atención más cercano después de solicitar tu cita por los canales oficiales del FNA.
  4. Sigue las indicaciones del asesor
    Tras el envío de la documentación, el FNA revisará la información y se comunicará contigo mediante llamada telefónica o correo electrónico para orientarte. En caso de no recibir respuesta en un tiempo prudente, se recomienda acercarte nuevamente al punto de atención o contactar al asesor comercial para un seguimiento puntual.

Le puede interesar:  Ministros de Petro: el Presidente pide renuncia protocolaria a todos

El FNA resalta múltiples ventajas para quienes deciden optar por un crédito de vivienda con la entidad:

  • Financiamiento de largo plazo: “Te prestamos en un plazo de 5 a 30 años para nuestras líneas en UVR, y de 5 a 20 años para nuestras líneas en Pesos”.
  • Facilidades de pago desde el exterior: Para quienes residen en el extranjero, es posible realizar pagos de manera virtual, sin necesidad de apoderados.
  • Trámites 100 % virtuales: La entidad no requiere apostilla y brinda la posibilidad de hacer abonos parciales o totales en cualquier momento sin penalizaciones.
  • Acceso a subsidios y programas especiales: Se incluyen oportunidades enfocadas en jóvenes con Generación FNA, así como subsidios para la adquisición de vivienda.

Documentación requerida según tu perfil

Dependiendo de tu situación laboral, se exige documentación específica para garantizar la viabilidad del crédito. Por ejemplo, para trabajadores dependientes, se debe presentar:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Formulario de solicitud para financiación de vivienda.
  • Declaración de impuestos del último año en el país de residencia o documento que demuestre la no obligatoriedad de declarar.
  • Certificación laboral reciente (máximo 60 días) que acredite al menos ocho meses de vínculo laboral en los últimos doce meses.
  • Desprendibles de pago de los últimos tres meses.
  • Reporte de comportamiento crediticio del país de residencia expedido dentro de los 60 días anteriores.
  • Extractos bancarios a nombre del solicitante de los últimos tres meses.

En caso de que el afiliado presente alguna condición de discapacidad, deberá adjuntar el certificado médico correspondiente. El FNA podrá solicitar documentación adicional según la actividad económica o el análisis de riesgo crediticio.

Le puede interesar:  CCI alerta sobre deuda millonaria del Invías que amenaza obras públicas en Colombia

Le puede interesar: Cesantías en Colombia: ¿cuándo se las pagan y cómo retirarlas?

Compra de vivienda usada y Leasing habitacional

Compra de vivienda usada y Leasing habitacional
Foto: Redes sociales

Cuando se trata de la adquisición de una vivienda de segunda mano o un contrato de leasing habitacional, resulta indispensable anexar:

  • Certificado de tradición y libertad del inmueble.
  • Escrituras de tradición de los últimos 10 años.
  • Reglamento de propiedad horizontal (cuando aplique).
  • Promesa de compraventa.
  • Fotocopia de la cédula del vendedor o del afiliado.
  • Certificación bancaria del beneficiario del giro y de la deuda (si aplica para compra con liberación).
  • Fotocopia del Impuesto predial vigente, entre otros documentos que serán requeridos en su versión original al momento de la firma en la notaría.

El acceso a un crédito de vivienda en el FNA es un proceso que, si bien requiere preparación y constancia, ofrece múltiples ventajas para quienes anhelan adquirir o mejorar un inmueble. Al contar con plazos flexibles, montos de financiamiento competitivos y la posibilidad de realizar trámites desde el exterior, el Fondo Nacional del Ahorro se mantiene como una alternativa confiable y dinámica para los colombianos, sin importar su lugar de residencia.

Le puede interesar: Así quedó el monto de la cuota monetaria del Subsidio Familiar 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]