Paso a paso: Cómo pedir la cita para el pasaporte en Colombia, guía 2025

El sistema de agendamiento de citas para la expedición y renovación del pasaporte en Colombia ha experimentado una transformación significativa. Conozco cómo pedir la cita de manera sencilla.

Foto: Redes

Ahora los ciudadanos pueden gestionar sus citas para el Pasaporte Colombiano en cualquier momento del día, sin restricciones de horario. Esta nueva medida elimina la antigua limitación que obligaba a solicitar turnos de domingo a jueves a las 5:00 p. m., con asignaciones generalmente para el día siguiente.

Agendamiento de citas para pasaporte en Colombia: Paso a paso y tarifas 2025

La modernización del software de agendamiento no solo permite a los usuarios elegir la fecha de su preferencia dentro de la disponibilidad existente, sino que también introduce la posibilidad de renovar el pasaporte de manera completamente online para ciertos ciudadanos.

Agendamiento de citas para pasaporte en Colombia: Paso a paso y tarifas 2025
Foto: Redes

Este avance busca optimizar tiempos y reducir la congestión en las oficinas de Migración Colombia y en los Supercades de Bogotá.

Cabe recordar que el pasaporte colombiano tiene diferentes tipos y vigencias: el pasaporte ordinario y el ejecutivo cuentan con una validez de 10 años, mientras que el pasaporte de emergencia es válido por siete meses.

Tarifas de pasaportes para 2025

Para el año 2025, se han establecido nuevas tarifas para los distintos tipos de pasaportes en Colombia:

– Pasaporte ordinario: $186.000 COP

– Pasaporte ejecutivo: $319.000 COP

– Pasaporte de emergencia: $192.000 COP

Sin embargo, existen excepciones que permiten a ciertos ciudadanos obtener el pasaporte sin costo, siempre que presenten la documentación de respaldo correspondiente. Entre los beneficiarios de esta medida se encuentran:

– Pacientes que requieren tratamiento médico especializado fuera del país.

– Personas con discapacidad.

– Adultos mayores de 62 años.

– Jóvenes menores de 25 años que vayan a estudiar en el exterior.

– Niños en situación de adoptabilidad bajo la tutela del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

– Ciudadanos que necesiten viajar por razones de salud de un familiar.

– Personas con un contrato de trabajo acreditado en el extranjero.

– Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.

Foto: Redes

 Paso a paso de agendamiento

El trámite de agendamiento de citas sigue siendo gratuito y no requiere intermediarios. Para realizarlo correctamente, siga estos pasos:

1. Ingrese a la página oficial de la Cancillería: [https://agendacitas.cancilleria.gov.co/agendamiento-citas/agendamiento/agendamiento.xhtml](https://agendacitas.cancilleria.gov.co/agendamiento-citas/agendamiento/agendamiento.xhtml).

2. Acepte la política de tratamiento de datos personales.

3. Seleccione la opción “Agendar cita”

4. Elija la oficina de su preferencia.

5. Indique si la cita es para su pasaporte, el de su hijo(a) o ambos.

6. Consulte el calendario de disponibilidad y seleccione la fecha y hora que mejor se ajuste a su necesidad.

7. Ingrese sus datos personales y haga clic en “Continuar”.

8. Recibirá un código de confirmación en su correo electrónico, el cual deberá presentar el día de su cita en la oficina correspondiente.

Con esta actualización del sistema de citas, el Gobierno busca facilitar el acceso al pasaporte y reducir las largas filas y congestiones que en años anteriores afectaban el proceso.

La digitalización y automatización de trámites son pasos fundamentales en la modernización de los servicios públicos en Colombia, garantizando una experiencia más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

Lea también:Crédito en Colombia cayó por 21 meses consecutivos en 2024: consumo, inflación y castigos, las claves

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil