En Bogotá, el valor del pasaje en 2025 es de $3.200 tanto en troncales de TransMilenio como en buses zonales del SITP. Para miles de hogares, ese gasto diario representa una parte importante del presupuesto, por lo que el programa de pasajes gratis para TransMilenio y SITP del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se ha convertido en un alivio real.
Le puede interesar: Factura de energía subiría de precio en Bogotá: ¿Por qué?
Esta iniciativa de la Alcaldía de Bogotá permite que personas mayores, con discapacidad o en condición de pobreza se movilicen sin costo y con dignidad.
¿Cómo saber si tengo pasajes gratis para TransMilenio y SITP?
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) ofrece un portal en el que puedes consultar si eres beneficiario. Solo debes ingresar a la sección Ingreso Mínimo Garantizado y digitar tu número de documento y el de tu tarjeta TuLlave personalizada.
También puedes llamar a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acercarte a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la SDIS.
Es importante verificar mensualmente tu estatus, ya que las recargas se realizan únicamente a quienes usan el beneficio de forma frecuente. Si no lo activas o utilizas en un ciclo, podrías perderlo para el siguiente mes.
¿Quiénes reciben los pasajes y cuántos?
El beneficio de pasajes gratis para TransMilenio y SITP está dirigido a tres grupos priorizados:
-
Personas mayores de 62 años.
-
Personas con discapacidad con certificación distrital vigente.
-
Mayores de 16 años en pobreza extrema o moderada, según clasificación Sisbén IV.
La asignación de pasajes varía según el perfil socioeconómico y el nivel de uso. No todos reciben la misma cantidad de viajes, y el rango puede ir de 5 a 12 tiquetes mensuales.
Distribución del beneficio en agosto 2025
Grupo poblacional | Personas beneficiarias | Inversión |
---|---|---|
Personas mayores | 451.900 | $3.413.000.000 |
Personas con discapacidad | 163.100 | $2.733.000.000 |
Personas en pobreza extrema y moderada | 260.600 | $4.595.000.000 |
Total | 875.600 | $10.741.000.000 |
Este desglose muestra que más de la mitad de los beneficiarios son personas mayores, seguidos por quienes están en situación de pobreza y, en tercer lugar, la población con discapacidad.
Le puede interesar: Topes para la declaración de Renta 2025
Cómo activar los pasajes gratis en tu tarjeta TuLlave
Una vez confirmes que eres beneficiario, el siguiente paso es activar el subsidio. Puedes hacerlo de dos maneras:
En taquillas de TransMilenio
-
Presenta tu tarjeta TuLlave personalizada.
-
Solicita la activación del subsidio.
-
Verifica que se haya aplicado correctamente.
En puntos automáticos con pantalla
-
Inserta la tarjeta TuLlave.
-
Selecciona “Transacciones virtuales”.
-
Haz clic en “Solicitar Subsidio/Convenio”.
-
Revisa el número de pasajes asignados.
-
Pulsa “Finalizar” para completar la activación.
Sin este paso, los pasajes no quedarán cargados y no podrás usarlos al validar en el sistema.
Desde el 18 de enero de 2025, rige una tarifa unificada de $3.200 para buses troncales y zonales (incluye TransMiCable). Además, la ventana de tiempo para hacer transbordos gratuitos se amplió a 125 minutos con tarjeta TuLlave personalizada.
Para usuarios frecuentes, el Distrito lanzó TransMiPass, un plan mensual que permite 65 viajes por $160.000, reduciendo el costo por trayecto a $2.460. Si se combina con los transbordos gratuitos, el ahorro es considerable.
En este contexto, los pasajes gratis para TransMilenio y SITP no solo alivian el bolsillo, sino que facilitan el acceso a empleo, salud y educación, impulsando la inclusión social.
Si cumples con los requisitos, este beneficio puede marcar una gran diferencia en tus gastos mensuales. El procedimiento es rápido: verifica tu estatus, activa el subsidio y planifica tus viajes para aprovecharlo al máximo. La movilidad en Bogotá no debería ser un obstáculo, y este programa es una oportunidad para que más ciudadanos se desplacen con dignidad y sin costo.