Paso a paso: Qué tener en cuenta para elegir fondo de pensiones antes del 16 de enero

Los trabajadores colombianos con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos tienen hasta el 16 de enero de 2025 para elegir fondo de pensiones privado. Esta decisión, clave en la reforma pensional, impactará la administración de aportes adicionales y el monto de la futura jubilación.

Compartir

La reciente reforma pensional en Colombia , promulgada en 2024, ha introducido un sistema basado en pilares para garantizar la sostenibilidad del régimen y la ampliación de la cobertura. Uno de los aspectos más relevantes para los trabajadores es la necesidad de elegir fondo de pensiones privado antes del 16 de enero de 2025, especialmente para aquellos con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (aproximadamente $3.000.000).

Esta decisión, regulada por el Decreto 1225 de 2024, impactará directamente en los aportes adicionales que estos trabajadores deben realizar para asegurar una pensión justa y acorde con sus ingresos.

¿A quiénes afecta esta medida?

La obligación de elegir un fondo de pensiones privado recae sobre los trabajadores afiliados a Colpensiones cuyo ingreso base de cotización supere los 2,3 salarios mínimos y que, al 30 de junio de 2025, tengan menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres. Y menos de 900 semanas en el caso de los hombres. Estos afiliados deberán cotizar tanto a Colpensiones como a una administradora de fondos de pensiones privada.

¿Qué sucede si no se elige un fondo de pensiones antes del 16 de enero?

Si los afiliados no seleccionan una ACCAI antes del 16 de enero de 2025, serán asignados automáticamente a una administradora autorizada mediante un mecanismo de selección aleatoria definido en el Decreto 1225 de 2024. Es importante destacar que, aunque se realice una asignación automática, los afiliados podrán cambiar de administrador cada seis meses si así lo desean.

¿Qué sucede si no se elige un fondo de pensiones antes del 16 de enero?
Foto: Redes sociales

¿Cómo elegir el fondo de pensiones adecuado?

En Colombia, las principales ACCAI son Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Al seleccionar una, es fundamental considerar factores como la rentabilidad histórica, las comisiones cobradas, la calidad del servicio al cliente y las opciones de inversión ofrecidas. La Superintendencia Financiera de Colombia proporciona información comparativa sobre el desempeño de cada fondo, lo que puede ser útil para tomar una decisión informada.

Le puede interesar:  Cuánto le costó a Ryand Reynolds ser el nuevo dueño de La Equidad

Pasos para realizar la selección

  1. Investigación: Revisar la información disponible sobre las diferentes ACCAI, incluyendo su rentabilidad y servicios.
  2. Contacto: Comuníquese con la ACCAI de su elección a través de sus canales oficiales: líneas telefónicas, portales digitales o aplicaciones móviles.
  3. Inscripción: Siga el proceso de afiliación proporcionado por la ACCAI seleccionada. Este trámite es ágil y, en la mayoría de los casos, puede completarse en un día.

Aspectos clave de la reforma pensional: La reforma pensional, establecida mediante la Ley 2381 de 2024, introduce un sistema de pilares que busca ampliar la cobertura y garantizar una renta básica para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Los pilares hijo:

  • Pilar Solidario: Otorga una renta básica a los mayores de 65 años en condición de pobreza extrema, equivalente a $223.800 mensuales.Pilar Semicontributivo: Beneficia a quienes no alcanzaron a pensionarse pero tienen semanas cotizadas o ahorros en una ACCAI, otorgándoles una renta vitalicia.
  • Pilar Contributivo: Establece que los aportes hasta 2,3 salarios mínimos se realizan a Colpensiones, y los excedentes a una ACCAI privada.

Consideraciones adicionales:

  • Cierre de brechas de género: La reforma permite a las mujeres descontar hasta 150 semanas de cotización (50 semanas por hijo, hasta un máximo de tres) en reconocimiento al trabajo de cuidado, facilitando su acceso a una pensión justa.
  • Respecto a derechos adquiridos: Las personas que ya están pensionadas mantendrán las mismas condiciones, y quienes estén próximos a jubilarse podrán trasladarse al régimen que más les convenga dentro de un plazo establecido, siempre que cumplan con los requisitos de semanas cotizadas.

Importancia de la decisión: La elección de una ACCAI no solo influye en la administración de los aportes adicionales, sino también en la rentabilidad y, por ende, en el monto de la pensión futura.

Le puede interesar:  Incremento en el precio de los arriendos en Colombia 2025: ¿cómo impactará a los hogares?

Lea también: Cuánta es la fortuna de IshowSpeed, el famoso Streammer que visita Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]