Los peajes que no subirán de precio en Colombia tras acuerdo del Gobierno con las concesiones viales

Durante los próximos seis meses, los incrementos abruptos de tarifas en ocho peajes, previstos en contratos firmados hace casi una década, serán suspendidos.

Compartir

El reciente acuerdo entre el Gobierno nacional y seis concesionarios viales ha resultado en una medida que beneficia a miles de conductores, dado que hay varios peajes que no subirán de precio en Colombia.

Durante los próximos seis meses, los incrementos abruptos de tarifas en ocho peajes, previstos en contratos firmados hace casi una década, serán suspendidos.

Esta decisión se suma a los esfuerzos por mitigar los impactos económicos para los usuarios de las vías concesionadas en Colombia.

Los peajes que no subirán de precio en Colombia

Los peajes que no subirán de precio en Colombia
Gobierno logró acuerdo con seis concesiones viales para congelar precio de peajes durante seis meses

El anuncio fue liderado por la ministra de Transporte, Constanza García, quien explicó que los contratos que rigen estos peajes fueron suscritos entre 2014 y 2015, con una excepción en 2021.

Estos acuerdos contemplaban incrementos escalonados como una fuente clave para el cierre financiero de los proyectos de infraestructura vial. Sin embargo, debido a las actuales condiciones económicas, se determinó suspender las subidas significativas y limitar los ajustes al 2,8 %, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023.

«Estuvimos evaluando cuáles son las condiciones de estos ocho peajes y llegamos a un acuerdo. Vamos a suscribir un acta que permitirá la suspensión de estos incrementos contractuales por un periodo inicial de seis meses», declaró la ministra García.

Las estaciones de peaje incluidas en este acuerdo son Fusca – Chía, Los Andes y Unisabana, en la Autopista Norte de Bogotá; El Placer, en la vía Rumichaca–Pasto, Nariño; Cisneros, en Antioquia; Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta El Hierro; la Autopista al Mar, en el noroccidente antioqueño, y la Transversal del Sisga–Machetá, en Cundinamarca.

Le puede interesar:  Solicitudes de asilo de colombianos están disparadas en el mundo: vea las cifras

En el caso del peaje Los Andes, el ajuste del 2,8 % reducirá su tarifa a $11.900, un alivio significativo frente al aumento abrupto originalmente previsto.

El presidente Gustavo Petro expresó su gratitud a los concesionarios por aceptar esta medida temporal. «Les agradezco a los seis concesionarios que aceptaron la decisión del Gobierno de solo subir en 2,8 % los peajes, a pesar de que los contratos firmados en 2014 estipulaban aumentos abruptos en determinados años», afirmó el mandatario en su cuenta de la red social X.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para regular las tarifas de peajes en todo el país. En meses anteriores, se implementaron tarifas diferenciales en 26 estaciones y se suspendieron cobros en casetas como Papiros, Turbaco y San Luis de Gaceno.

Aunque la suspensión de los incrementos abruptos es temporal, el Gobierno continuará negociaciones con los concesionarios a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La meta es encontrar una fórmula que permita cumplir con los compromisos contractuales sin afectar significativamente a los usuarios.

Le puede interesar: Las 10 aerolíneas más puntuales del mundo: Avianca y Latam fueron incluidas

«Lo que buscamos con nuestra resolución es establecer la recta final de esa normalización frente al incremento del IPC», explicó la ministra García, subrayando que los incrementos futuros dependerán de las condiciones contractuales específicas de cada concesión.

Además, esta medida pone de manifiesto la necesidad de revisar los acuerdos establecidos hace una década y adaptarlos a las realidades económicas actuales.

La decisión de congelar estos incrementos representa un alivio económico para los conductores, especialmente en un momento en el que los costos de vida han aumentado considerablemente.

Le puede interesar:  Tarifa del transporte público en Bogotá sube a $3.200 en 2025

Por ahora, los conductores podrán disfrutar de tarifas más accesibles en los ocho peajes incluidos en el acuerdo, mientras se trabaja en una solución definitiva que beneficie tanto a los usuarios que utilizan las vías en todo el territorio nacional, como a las concesiones viales.

Le puede interesar: Federico Gutiérrez alerta sobre deudas en el sector energético y pide al Gobierno Petro que pague lo que debe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]